Tribunales

La Fiscalía de Castilla y León previene de las "adictivas" redes que expanden la "ignorancia" y los delitos

Santiago Mena entrega la memoria de 2023 al presidente de las Cortes regionales, Carlos Pollán

El Fiscal Jefe de Castilla y León, Santiago Mena, entrega la memoria al presidente de las Cortes regionales, Carlos Pollán
El Fiscal Jefe de Castilla y León, Santiago Mena, entrega la memoria al presidente de las Cortes regionales, Carlos PollánCortes CyLCortes CyL

La Memoria de la Fiscalía de Castilla y León 2023 que este lunes entrega su responsable, Santiago Mena, al presidente de las Cortes, Carlos Pollán, incluye un apartado específico sobre el peligro para los menores que observa en las nuevas tecnologías y las redes sociales, cuyos algoritmos ofrecen "una realidad única que se torna adictiva y expande la ignorancia", a la vez que favorecen la comisión de nuevos delitos.

Detalla el informe que compañías como Youtube o Instagram "ponen al alcance de los adolescentes el sueño de lo que buscan: que te quieran, que te sigan, que te admiren. Es difícil resistirse a semejante oferta".

En consecuencia, plantea el documento, los menores son "víctimas de la tecnología (afectación psicológica, insinuaciones sexuales no deseadas, exposición de la intimidad a depredadores sexuales, acoso, pornografía, etcétera); y la responsabilidad le corresponde en gran medida a quienes sacan rendimiento económico de los riesgos que generan".

Recuerda la memoria que entre los ciberdelitos a los que quedan expuestos "muchos menores" destaca el "sexting", que es "por desgracia cada vez más frecuente entre los niños": "Esto se debe a que cada vez más menores intercambian contenido sexual o erótico a través de sus teléfonos móviles o redes sociales".

Otra de las amenazas detectadas por la Fiscalía tiene que ver con el acoso que puede ejercer un adulto sobre un menor o un grupo de menores (conocido como 'grooming') y que tiene por finalidad conseguir imágenes o vídeos de contenido pornográfico o erótico que podrá utilizar el pederasta para mantener el contacto, bajo la amenaza de publicar ese material.

Alerta familias

La Fiscalía alerta de que "muchos padres creen erróneamente que sus hijos están seguros porque están mucho tiempo en casa y aparentemente tienen el control de lo que hacen en Internet", pero en realidad, plantea el informe, "debería ser una preocupación prioritaria para el Estado tomar conciencia de que las grandes compañías tecnológicas han invadido no sólo el espacio físico humano, sino también el mental, para manipular las respuestas y potenciar aquellas que favorecen a sus intereses económicos e ideológicos".

El informe plantea que "es absolutamente necesario, concienciar a nivel escolar de los peligros que estas prácticas conllevan, alertando a los menores no solamente del carácter ilícito de lo solicitado por parte de esas terceras personas que se valen del anonimato de las redes sociales, sino del peligro real de que este material sea difundido en redes sociales o a través de páginas web".

Más allá de la posibilidad de acoso, la memoria indica que la mera visualización por parte de menores de edad de contenidos pornográficos puede tener unas consecuencias psicológicas que, al carecer aún de la suficiente madurez sexual, pueda conllevar "comportamientos inadecuados" y llegar a "influir en el aumento ingente de agresiones sexuales grupales cometidas por menores".

Considera la Fiscalía que es importante educar a los menores para que utilicen la red de forma segura; que extremen la precaución a la hora de enlazar a páginas de procedencia desconocida y a la hora de facilitar datos personales, y que no acepten invitaciones de desconocidos en sus perfiles de redes sociales, apercibiéndoles de que, si lo hacen, abren la puerta a un posible acosador.

Sin teléfonos en las aulas

Aunque reconoce el documento que los profesores deben involucrarse en un correcto uso de estas nuevas tecnologías por parte de los menores, no puede trasladarse a ellos toda la responsabilidad, sino que deben contar con herramientas, entre otras la propia prohibición de los teléfonos en los centros educativos y el establecimiento de consecuencias en caso de incumplimiento.

Entre otras consecuencias, la Fiscalía propone la posibilidad de imponer clases de formación en el uso de las redes sociales, de carácter obligatorio, para todos los alumnos.

Riesgo con las apuestas

Este apartado de la memoria de la Fiscalía también refleja el riesgo que entraña la facilidad en el acceso a internet para incurrir en las apuestas en línea, lo que "está provocando serias adicciones entre los jóvenes, con desarrollo de ludopatía y problemas en las relaciones familiares, pues la inmediatez de la recompensa, la fácil accesibilidad durante 24 horas al día, el anonimato, así como el entorno íntimo que proporcionan las nuevas tecnologías, facilitan la pérdida de control de los adolescentes en su uso", añade el documento.

Como conclusión, la Fiscalía reconoce que las redes sociales bien utilizada y supervisadas por adultos responsables proporciona a los jóvenes "efectos positivos", por lo que ve necesaria una "regulación integral del uso de las redes sociales por parte de los menores, para hacer un uso responsable y obtener los mejores beneficios que redunden positivamente en nuestra sociedad".