Política

La FRMPCyL apuesta por la formación continuada y el asesoramiento para pedir ayudas europeas

Su presidenta, Ángeles Armisén, advierte de que todavía hay municipios en la comunidad sin acceso a telefonía móvil

Comisión Ejecutiva de la FRMPCyL, presidido por Ángeles Armisén
Comisión Ejecutiva de la FRMPCyL, presidido por Ángeles ArmisénIcal

Formación continuada y ayuda en la petición de fondos europeos. Serán las principales acciones que llevará a cabo la FRMP de Castilla y León en el presente año, como adelantaba su presidenta Ángeles Armisén, momentos antes de presidir la reunión de la Comisión Ejecutiva y a la constitución del Consejo Regional de la entidad.

Ángeles Armisén se detuvo en el plan de formación que ha contado con 87 acciones, un 10 por ciento más que en 2023, con 39 de ellas presenciales y 48 online, y 9.500 solicitudes, un 13,15 por ciento más, de ellas 4.426 alumnos admitidos y 3.814 que han superado la formación. La financiación, en colaboración con la Junta, fue de 225.000 euros.

Según precisó, existe un alto grado de satisfacción de los empleados públicos locales con esta actividad formativa continuada que programa la federación, que también cuenta con formación dirigida a cargos electos de las entidades locales de Castilla y León, materializada el pasado año en 48 acciones online.

Armisén destacó el servicio de asesoramiento y comunicación de fondos europeos que recoge en la web corporativa las convocatorias de una manera sencilla y simplificada. Se trata de “acompañar” a los representantes locales a la hora de pedir estas ayudas y “evitar tener que leer convocatorias farragosas”, precisó.

Por otra parte, Armisén ha advertido de que aún existen municipios en la región que carecen de telefonía móvil. "No es un problema generalizado, pero quien lo tiene se ve afectado", ha indicado.

También la presidenta ha reafirmado el compromiso de la federación con una financiación justa a través de a reforma del actual sistema de financión autonómica y local.