Agroalimentación

González Corral llama a redoblar esfuerzos por la agroalimentación

La consejera defiende unos poderes públicos que den respuesta a las necesidades del campo

La consejera González Corra interviene en el Congreso Agrofórum 2025 que se celebra bajo el título ‘El campo. Motor económico, social y ambiental’,
La consejera González Corra interviene en el Congreso Agrofórum 2025 que se celebra bajo el título ‘El campo. Motor económico, social y ambiental’,Juan LázaroIcal

La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León, María González Corral, ha pedido este lunes a las administraciones que redoblen “sus esfuerzos” para que los agricultores y ganaderos españoles y europeos “puedan competir en las mejores condiciones, siendo eficaces y profesionales y sin trabas innecesarias”.

Así lo apuntaba durante su intervención en la conferencia de inauguración del congreso Agrofórum 2025 que, bajo el título ‘El campo. Motor económico, social y ambiental’, reúne en Madrid durante dos días a distintos ‘actores’ del sector agroalimentario español y europeo.

La consejera aseguraba que el sector agroalimentario es uno de los grandes motores económicos del país, porque ofrece oportunidades de futuro, especialmente para el medio rural.

González Corral, además, recordaba que en Castilla y León este sector supone el 12 por ciento del PIB, mientras que el volumen de negocio de la industria alimentaria supera los 16.000 millones de euros.

Respecto a la sostenibilidad económica, González Corral señalaba que el objetivo debe ser lograr un equilibrio en la cadena agroalimentaria que permita que los agricultores reciban “unos ingresos justos” al tiempo que se mantienen los “precios razonables” para los consumidores. Y en lo social, relacionaba al sector agroalimentario con el futuro del mundo rural a través del empleo y de las oportunidades de desarrollo.

También hacía referencia a la nueva Política Agraria Común (PAC), y defendía que se de más protagonismo al agricultor profesional y que se apueste de manera decidida por una política hidráulica que favorezca la regulación y los regadíos. Asimismo, apostaba porque en la nueva PAC haya una mayor simplificación de la burocracia y que se refuerce la Ley de la Cadena Alimentaria “para asegurar los precios justos” .

González Corral ponía el foco en el regadío que en Castilla y León alcanza unas 550.000 hectáreas, sólo el 13 por ciento de toda la superficie de cultivo, “muy lejos” de la media española que se sitúa en el 22%.

“Por eso nos hemos comprometido a iniciar actuaciones en 30.000 nuevas hectáreas de transformación o modernización en esta legislatura en la comunidad, algo que ya casi hemos cumplido", decía la consejera, para quien este proyecto es clave porque el regadío, entre otras cuestiones, mejora la competitividad del sector, garantiza el relevo generacional ya que hay más incorporaciones de jóvenes y sirve para impulsar la economía de las zonas rurales.

Finalmente, González Corral recordaba la apuesta clara” del Gobierno regional por la digitalización que es una herramienta clave “para impulsar el modelo de agricultura profesional”, en alusión al nuevo Programa de Extensión Agraria Digital presentado la semana pasada.