
Agricultura
Inquietud en El Bierzo por el insecto que se come los viñedos: Ya está aquí
Recomiendan l aaplicación de tratamientos para evitar la eclosión

La Estación de Avisos del Bierzo advierte sobre el incremento de la polilla del racimo de la vid en viñedos de Toral de los Vados y Villafranca del Bierzo, insecto lepidóptero que se alimenta de las flores o bayas del racimo de uva, su principal alimento, de ahí su nombre.
Los adultos de polilla realizan las puestas de huevos de los que nacen las larvas que posteriormente dañan las uvas, lo que favorece la aparición posterior de podredumbres en el racimo y reducen de forma importante la cantidad de uva.
El nivel de vuelo ha empezado a subir, por lo que recomienda realizar tratamiento contra la plaga, con materias activas contra inicio de eclosión.
Es un insecto que ocasiona una merma en la producción, debido a la destrucción de bayas (granos). También produce pérdidas de calidad, tanto en uva de mesa como en la de vinificación, ya que las heridas producidas en los granos favorecen la aparición de podredumbres causadas por diversos hongos.
Es un insecto que está apliamente extendido en toda España, y puede presentarse en forma de huevos, larvas, crisálidas y adultos. Generalmente, tiene presencia sobre el cultivo en tres generaciones.
Los huevos recién puestos tienen un color amarillo o traslúcido, miden menos de 1 mm y se encuentran sobre los granos de la vid. Las larvas, de coloración verdosa y con la cabeza de color marrón claro, pueden localizarse en los racimos. Al ser molestadas, se descuelgan mediante un hilo sedoso.Las pupas o crisálidas son difíciles de localizar ya que se esconden en la corteza de las cepas, hojas y racimos. Están envueltas por un capullo blanco con brillo sedoso.
Está considerada la plaga clave de los viñedos en España, debido a los daños que provoca, y es necesario combatirla y controlarla de forma eficaz en cada temporada.
Los daños principales los causa la larva (gusano de la vid o hilandera), que ataca al fruto y favorece la entrada de ciertos hongos como Botrytis, que produce la pudrición del racimo.
Un método muy eficaz y recomendado en cultivo ecológico es el control de la plaga de la polilla del racimo mediante técnicas de confusión sexual con feromonas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar