Sociedad

Isabel Blanco asegura que la IA en los servicios sociales "nunca sustituirá a los profesionales"

La vicepresidenta insiste en que el contacto humano en los cuidados "es súper importante"

La vicepresidenta y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, la directora gerente de Enclave Formación, Lorena Olmos, el consultor funcional de BU Health en Inetum, Jaime Murcia, Raúl González, sales manager en Getronics, y el executive director de Fundación Intras, Pablo Gómez Cornejo, durante el foro
La vicepresidenta y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, la directora gerente de Enclave Formación, Lorena Olmos, el consultor funcional de BU Health en Inetum, Jaime Murcia, Raúl González, sales manager en Getronics, y el executive director de Fundación Intras, Pablo Gómez Cornejo, durante el foroRubén CachoIcal

La vicepresidenta de la Junta y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, aseguró que la digitalización y de la Inteligencia Artificial en los servicios sociales "nunca va a sustituir a la labor de los profesionales".

“La IA en el fondo son robots que gestionan datos, pero hace falta el factor humano para interpretar esos datos y para ponerle el alma, eso siempre”, señaló, durante unas declaraciones previas a su participación en un encuentro organizado por el diario El Mundo de Castilla y León, y que ha tenido lugar este lunes en un hotel de Valladolid.

Isabel Blanco insistió en que el contacto humano en los cuidados "es súper importante" y recordó que el uso de esta tecnología “viene a facilitar el trabajo de los profesionales y a la comunicación de las personas”, ya sea a través de tabletas o la digitalización en los centros residenciales.

La vicepresidenta de la Junta recordó que algunos avances en materia de digitalización como la aplicación móvil para la gestión de los servicios sociales “a través de un clic”, anunciada tras el Consejo de Gobierno del pasado 14 de noviembre, para acceder a todas los servicios (5.722) y a las más de 4.400 entidades repartidas en 2.133 centros de la Comunidad.

Del mismo modo, la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades destacó el modelo de atención a la dependencia 5.0, que mejora los procesos a través del uso de la tecnología y ofrece más garantías para las personas que quieran vivir en sus casas o centros residenciales, así como la introducción de estaciones de telemedicina o el uso de robots, financiados cuatro millones de euros con fondos React EU, informa Efe.