
Sociedad
La Junta destaca la línea de trabajo de “avanzar en oportunidades, empleabilidad y mejor calidad de vida para los jóvenes”
Las consejeras de Familia y de Educación firman el acuerdo de cesión de unas pistas deportivas en Zamora

La Junta de Castilla y León destacó la línea de trabajo orientada a “avanzar en oportunidades, empleabilidad y mejor calidad de vida para los jóvenes y para la sociedad, en general”, según valoró la consejera de Educación, Rocío Lucas.
La consejera acudió al Centro Público Integrado de Formación Profesional ‘Ciudad de Zamora’, junto a la vicepresidenta de la Administración autonómica y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, para firmar el acuerdo de cesión de las pistas deportivas ubicadas en esas instalaciones. El acto contó también con la presencia del presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez.
“Es un claro ejemplo de colaboración estrecha y apuesta clara por la educación y la formación, el deporte y los servicios sociales.”, indicó Rocío Lucas.
Por su parte, Isabel Blanco agradeció a la consejera de Educación el “trabajo conjunto” para dotar a la ciudad de Zamora de esos espacios deportivos. “Cuando, en 2021, se lanzó el proyecto para hacer una nueva residencia en Zamora, queríamos que fuera un espacio integrado en la ciudad, que tuviera unas características especiales, como estar próximo a servicios sanitarios y educativos”, comentó.
“Educación tenía la parcela y nos cedió una parte para poder construir este edificio. El compromiso que adquirimos era la reposición o la renovación de las pistas que quedaban inutilizadas como consecuencia de la construcción de la residencia y, también, del campo de fútbol, en este caso, que quedaba fuera del área de actuación”, describió.
En este contexto, apuntó que, en un principio, había dos campos de fútbol -uno, que está fuera y otro donde está la residencia-, una pista de baloncesto y pistas de balonmano y de tenis. “No se usaban. No estaban adaptadas sobre todo a las nuevas necesidades y demandas de la sociedad actual. El compromiso fue, como se perdía el campo de fútbol, que es donde está ubicada la residencia, reconstruir el de arriba y construir una pista polideportiva y dos pistas de paddle”, enumeró.
“Estas instalaciones deportivas han costado 655.000 euros. Se finalizaron los trámites en mayo y entendemos que ahora, que se va a iniciar el curso, es el momento oportuno para ceder las pistas y que Educación les dé el uso que crea conveniente, abiertas a toda la sociedad zamorana y al uso y disfrute de los jóvenes que estudian aquí”, anotó.
Rocío Lucas agradeció a la vicepresidenta de la Junta el “compromiso” con la Educación en Castilla y León. “Cuando se planteó abordar una nueva residencia en Zamora, vio la necesidad de aprovechar y reconocer unos espacios que encajaran dentro de la ciudad y es cuando se planteó la posibilidad de renovar unas instalaciones deportivas que son trascendentales para Educación y, vitales, para este CIFP porque, aquí, se da un ciclo formativo de actividades físico-deportivas y queremos seguir potenciando la Formación Profesional de los jóvenes”, expuso.
“Siempre hay que agradecer la colaboración por dar oportunidades formativas a los jóvenes de Zamora y de la provincia. La Formación Profesional sigue creciendo en demanda y en oferta y queremos seguir mejorando las infraestructuras. Estas instalaciones se ceden ahora en uso educativo y abiertas a posibles convenios con clubes y federaciones deportivas”, agregó.
En este contexto, Rocío Lucas destacó que Zamora cuenta para el curso 2024-2025 con siete ciclos formativos nuevos, dos de ellos, en el CIFP ‘Ciudad de Zamora’. “Hacen que el alumnado de Formación Profesional, cuando compite, por ejemplo, en los SpainSkills, sean medallistas. Seguimos apostando por la calidad y la excelencia de la Formación Profesional”, subrayó.
Política migratoria
Isabel Blanco, a pregunta de los periodistas, reclamó al Gobierno de España una política migratoria “de Estado y que involucre a todos los agentes”, además de incidir en la necesidad de que “se dialogue y se hable con las comunidades, que nos dejemos de ocurrencias y vayamos a las realidades”, segúnseñaló la número dos del Ejecutivo autonómico y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco.
“El problema del Gobierno de España es que no tiene una política migratoria. La política migratoria es de Estado. Se tiene que hacer desde el acuerdo, desde el consenso, una política planificada, porque hablamos de personas y no se puede hacer desde la improvisación, desde el titular que damos a finales de agosto cuando realizó un viaje”, subrayó.
“Los presidentes de las comunidades autónomas le han demandado una conferencia de presidentes, precisamente, para hablar sobre estos temas y dar soluciones como medidas en origen, ayudar a esos países precisamente a desarrollarse, control de fronteras, como se está haciendo en otros países. Implicar a la Unión Europea. Somos la frontera sur de Europa, frontera de entrada”, advirtió.
“El problema del Gobierno es que siempre llega tarde y siempre llega mal. Castilla y León es una tierra solidaria, de acogida y un discurso no es incompatible con otro. Necesitamos personas que vengan ya con un contrato, que vengan a trabajar y a integrarse”, recalcó.
“Somos solidarias con las personas y con otras comunidades y lo estamos demostrando con el acogimiento de estos menores dentro de un plan de respuesta. Y lo que pedimos es que eso sea de manera conjunta, dialogada y coordinada para poder prestar la mejor atención”, insistió
En este contexto, Blanco Llamas comentó que, cuando a un pueblo de 600 o 700 habitantes “llegan, de repente, 280 inmigrantes, hay que atenderles dentro de un sistema sanitario que puede estar más o menos tensionado, que hay que poner los recursos” y apostilló: “Eso son competencias de las comunidades autónomas”.
Por lo que se refiere a los menores de edad que deberían haber llegado a Castilla y León desde Canarias, la vicepresidenta de la Junta apuntó que “tenían que haber llegado todos en agosto” y que, “Por problemas de Canarias, sobre todo con la gestión de los billetes, falta un pequeño grupo que llegará en septiembre”.
Guarderías
Por otra parte, Rocío Lucas aseguró que, al implantar la educación hasta tres años, “lo primero que se ha intentado atender” son las guarderías privadas. “Hemos sido la única comunidad autónoma que, a la hora de implantar la gratuidad, ha tenido en cuenta la iniciativa privada. De hecho, actualmente, tenemos 266 guarderías, que ya son escuelas infantiles, adheridas al programa de gratuidad”, precisó la consejera de Educación, Rocío Lucas.
“Cuando hay alguna situación en la que se plantea el cierre, hay que ver el caso puntual. Por ejemplo, en Miranda se jubiló el titular de la guardería infantil y, evidentemente, se ha producido el cierre”, señaló.
“En otra ocasión, es porque, quizá, no tenía interés de adaptarse a requisitos estatales, como tener un patio o una ventana, o quería más unidades escolares de las que la Junta les concedía, caso de Burgos, que quería cuatro unidades y la Junta les autorizaba dos, porque hay que tener un equilibrio”, expuso.
En este contexto, la consejera insistió en que, “en ningún momento, se ha producido cierre de una guardería infantil o guardia privada por requisitos que establezca la Junta a la hora de implantar una gratuidad hasta tres años, que ha tenido una demanda importantísima por parte de las familias”, informa Ical.
Por otra parte, destacó la “apuesta” de la Junta de Castilla y León por la educación en el ámbito rural, ante un curso escolar que empezará en la Comunidad autónoma con cinco unidades escolares menos, concretamente, las de Ferreruela de Tábara y Fuentespreadas (Zamora), Cilloruelo, en el municipio de Encinas de Abajo, y Cabrillas (Salamanca) y Lomoviejo (Valladolid).
“A veces, los centros educativos son unidades educativas porque, en el mundo rural, estamos hablando de unidades con tres o cuatro niños dentro de la apuesta de la Junta de Castilla y León por la educación hasta en las localidades más pequeñas. Nos consta que en la Comunidad autónoma no continúan cinco unidades educativas”, indicó.
“Seguiremos impulsando la apuesta por la educación en el ámbito rural, si no es con unidades hasta tres años, con otro tipo de unidades. Cuando se dice que se cierran las unidades no es que el niño se haya marchado, es que esas propias familias deciden que ese niño, en vez de estar escolarizado en una unidad de tres y cuatro menores, decide estar escolarizado en una unidad donde hay mayor unidad educativa”, puntualizó.
En este contexto, la consejera explicó que en las dos unidades cerradas en Zamora, el alumnado se ha trasladado a otro municipio. “Entonces, hay que decir que, en el ámbito educativo, seguimos teniendo una educación que crece en ciertas etapas pero que va disminuyendo en otras”, apuntó.
“El saldo global sigue siendo positivo y seguimos impulsando desde la Junta de Castilla y León con todas las políticas, desde la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades y desde Educación, para seguir apostando por ese crecimiento de la natalidad”, recalcó.
✕
Accede a tu cuenta para comentar