Economía
La Junta incrementa la inversión para fomentar el autoempleo
La Consejería de Industria, Comercio y Empleo destinará 17 millones de euros y modifica las bases para llegar a más beneficiarios e incluir más incentivos y apoyos
La Junta continúa dando pasos agigantados para fomentar el autoempleo en Castilla y León. Para ello invertirá otros 17 millones de euros y ajustará la normativa para llegar a más beneficiarios
Unas modificaciones que buscan dinamizar el mercado laboral, reducir el desempleo y promover un crecimiento económico inclusivo, incrementando las cuantías económicas, incorporando nuevos incentivos e incluyendo nuevos beneficiarios. «Todo ello constituye una apuesta decidida por la estabilidad laboral, el autoempleo y la cohesión social, apoyando a colectivos y zonas con mayores dificultades y con un enfoque adaptado a la nueva realidad social y laboral», según destaca el Gobierno regional a través de un comunicado.
En este este sentido, las nuevas bases tienen en cuenta cuestiones como el teletrabajo y el relevo generacional, incorporan como colectivos prioritarios a las personas que perciben el Ingreso Mínimo Vital o a los trabajadores procedentes de un expediente de regulación de empleo, además de establecer incentivos para nuevos colectivos y territorios, como personas con responsabilidades familiares sin necesidad de convivencia y municipios de menos de 5.000 habitantes o integrados en un Programa Territorial de Fomento.
Entre las modificaciones introducidas cabe destacar el incremento generalizado de las cuantías; así, la ayuda mínima para el autoempleo juvenil se incrementa en 4.000 euros, pasando de los 8.000 a los 12.000 euros, y con incrementos adicionales y acumulables de 1.000 euros por pertenencia a colectivos vulnerables, responsabilidades familiares o ubicación en territorios prioritarios, pudiendo alcanzar, en consecuencia, los 18.000 euros de subvención.
Las mujeres que opten por el autoempleo contarán con una ayuda base de 8.000 euros que se incrementará hasta los 9.500 euros en el caso de formar parte de colectivos prioritarios, mientras que para el resto de los beneficiarios las ayudas oscilarán entre los 6.000 y los 7.500 euros.
La subvención para contratos de formación en alternancia pasa de los 3.500 a los 4.000. Igualmente, las ayudas destinadas a la contratación por entidades sin ánimo de lucro se elevan de 9.000 a 10.000 euros por contrato.
En cuanto a las ayudas de fomento a la contratación indefinida, transformación de contratos temporales en indefinidos o ampliación de jornada, por primera vez se introduce un incentivo específico para la contratación de trabajadores en la modalidad de teletrabajo, que se incrementa cuando el domicilio del trabajador radique en un municipio de menos de 1.000 habitantes.
Se establece también un incremento de la subvención para fomento de la contratación cuando se produzca con motivo de la próxima jubilación de otro empleado, facilitando un periodo de convivencia entre el trabajador con experiencia y el nuevo.