Movilidad

La Junta pide a Renfe que se replantee la supresión de las frecuencias de AVE

Sanz Merino avanza que seguirán peleando por revertir la situación ante el Ministerio de Óscar Puente

Sanz Merino durante la reunión con el presidente de Renfe
Sanz Merino durante la reunión con el presidente de RenfeJuan LázaroIcal

Renfe confirma que suprime paradas y frecuencias de alta velocidad en Castilla y León por motivos de rentabilidad económica y criterios empresariales. En concreto, se eliminan seis en Segovia, dos en la localidad vallisoletana de Medina del Campo y otras dos en Puebla de Sanabria del corredor ferroviario entre Madrid y Galicia.

Así se lo trasladaba esta tarde el presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia, al consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, durante el encuentro que mantuvieron en la sede de la operadora ferroviaria en Madrid.

El consejero, por su parte, mostraba su rechazo y el de Castilla y León a esta decisión, pedía a Renfe que se replantee la medida, y avanzaba que seguirán peleando esta vez ante el Ministerio de Transportes para intentar que se repongan estas paradas que, según decía, son esenciales frente a la despoblación y por el futuro del medio rural ya que ofrecen la posibilidad de acceder a otros servicios públicos.

«No vamos a consentir esta situación, por lo que estaremos atentos y seremos reivindicativos para que esta supresión de frecuencias no se consoliden», apuntaba Sanz Merino.

Transporte por carretera

Por otro lado, el ministro de Transportes, Óscar Puente, ironizaba antes de la reunión en su perfil personal de la red social «X» sobre las quejas en la comunidad por la supresión de paradas y frecuencias de la línea de alta velocidad entre Madrid y Galicia a su paso por la comunidad, asegurando que Castilla y León es la única región española que no ha solicitado las ayudas al transporte público de viajeros por carretera del segundo semestre.

Algo que, según el ministro de Transportes, supondrá que la comunidad no podrá acceder a las ayudas comprometidas y que, entre otros fines, implicaba la gratuidad de este transporte a los menores de quince años.

Si bien, el consejero Sanz Merino contestaba que la Junta no solicitó estas ayudas al entender que no están alineadas con la «hoja de ruta» de la Junta que, según decía, pretende ir «mucho más allá» hasta ofrecer la gratuidad para todos los usuarios empadronados en la región.

Además, Sanz Merino apuntaba que las bonificaciones que ofrece el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible son «bastante exiguas». Asimismo, el consejero garantizaba que los usuarios no notarán «ninguna diferencia» con respecto a los de otras comunidades y avanzaba que a partir del 1 de julio los menores podrán acceder de forma gratuita a los transportes dependientes de la Junta.