Medio ambiente

La Junta se pone manos a la obra para recuperar el destrozo del fuego a Las Médulas

Suárez-Quiñones asegura que pagarán todo lo que las llamas hayan arrasado «allá donde no lleguen los seguros»

LAS MÉDULAS (LEÓN), 11/08/2025.- Casas carbonizadas en la localidad de Las Médulas, en la comarca leonesa de El Bierzo, este lunes. El incendio forestal declarado este pasado sábado en la localidad de Yeres y que ha afectado al espacio natural de Las Médulas, catalogado por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad, no ha dañado a las minas de oro romanas pero sí a la vegetación de su entorno, como castaños centenarios que han quedado arrasados. EFE/ Cedida por David Voces Olego / ***SOLO USO...
Casas de Las Médulas (León) arrasadas por el fuegoCedida por David Voces OlegoAgencia EFE

El fuego ha hecho mucho daño en los últimos tres días a Castilla y León. cercada y asolada por numerosos incendios forestales que han afectado sobre todo a la provincia de León, pero también a Zamora y Ávila. Las llamas han devorado todo lo que encontraban a su paso, desgraciadamente muchas viviendas y naves agrícolas y ganaderas, sobre todo en el fuego de Molezuela de Carballeda, en tierras zamoranas, que ha calcinado 3.500 hectáreas, así como en el de Yeres, en la provincia leonesa, que llegó hasta el espacio natural de Las Médulas.

El fuego ha arrasado castaños centenarios de este paraje Patrimonio de la Humanidad además de otros recursos como el aula didáctica de la Junta sobre el monumento Natural de Las Médulas, el mirador de Orellán y varias viviendas. Por suerte, las minas de oro romanas de este lugar no se han visto afectadas

Desde la Junta ya se han puesto manos a la obra para recuperar cuanto antes todo el valioso patrimonio perdido en este enclave natural y en otros lugares que han sido pasto de las llamas en estos tres trágicos días.

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, ha trasladado su apoyo total a los alcaldes y vecinos de los municipios afectados a quienes transmite que ya se han activado todos los recursos humanos y materiales necesarios para iniciar la rehabilitación del patrimonio cultural dañado.

En cuanto los incendios activos estén controlados se hará una primera evaluación técnica para determinar el grado de afectación del patrimonio cultural dañado y detallar las necesidades de inversión para su completa recuperación.

Como primera medida, ayer se reunían con la Secretaría de Estado de Turismo para redirigir los fondos pendientes de ejecución del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino de Carucedo a la recuperación del patrimonio cultural de este municipio, para su consolidación definitiva como nodo turístico de la zona.

Y en los próximos días se llevará a cabo una reunión extraordinaria del Patronato de la Fundación Las Médula para reorientar el Plan de Actuación Anual y los presupuestos hacia la recuperación de todo el patrimonio cultural afectado.

Terrorismo ambiental

Por su parte, el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, presidiía ayer la reunión del Cecopi para analizar la situación de los incendios. Allí, lanzaba un mensaje de apoyo y ánimo a los afectados por los incendios de estos días, a quienes trasladaba que la Junta pagará a los destrozos que tengan "allá donde no lleguen los seguros".

Además, Suárez-Quiñones ha dejado entrever que el fuego de Las Médulas y el de Zamora han sido intencionados por que había varios focos que parecían coordinados, y pedía a ciudadanía su que esté alerta y vigilante contra este «terrorismo ambiental».

Incendio en Las Médulas
Incendio en Las MédulasCedida por David Voces OlegoAgencia EFE

Oleada de incendios

Castilla y León continúa luchando a esta hora contra una devastadora oleada de incendios forestales, con trece activos en este momento, de los cuales cuatro están declarados de nivel 2 en el Índice de Gravedad Potencial (IGR), y el más grave afecta al espacio natural de Las Médulas, catalogado por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad, con más de 700 vecinos desalojados.

El fuego de Las Médulas se declaró el pasado sábado en el municipio leonés de Yeres y, si bien no ha afectado a las minas de oro romanas sí lo ha hecho a la vegetación, concretamente, a castaños centenarios que han acabado arrasados, además de ocasionar daños materiales en viviendas y edificaciones privadas e institucionales.

El dispositivo actual está conformado por 24 medios terrestres y aéreos, con 2 técnicos y 7 agentes medioambientales; cinco cuadrillas terrestres, una autobomba, un bulldozder y 4 cuadrillas helitransportadas; un medio aéreo y otros 3 recursos de extinción. El operativo desde el sábado ha alcanzado los 56 medios.

El de Yeres es uno de los tres incendios de nivel 2 que se mantienen activos en Castilla y León, junto con el de Llamas de Cabrera, también en León, con 24 medios movilizados en estos momentos: 4 técnicos y 4 agentes medioambientales; 7 cuadrillas terrestres, 4 autobombas, un bulldozer, 2 helitransportadas y otros dos recursos de extinción.

Y el de Molezuelas de la Carballeda, en la provincia de Zamora, con 46 medios actuando ahora, del casi centenar movilizado desde ayer por la tarde: 4 técnicos y 14 agentes medioambientales; 8 cuadrillas terrestres, 3 autobombas, 6 bulldozer y 3 helitransportadas; 6 aéreos y 2 recursos a mayores. Ha quemado ya 3.500 hectáreas.

Los dos incendios de León mantiene desalojados a alrededor de 700 vecinos, de las localidades de Yeres, Voces, Carucedo, Orellán, Llamas de Cabrera y Santalavilla, mientras que el fuego de Zamora ha desalojado a 850 habitantes de cuatro localidades, pero en este caso ya han podido regresar a sus domicilios.

Además, se ha elevado a nivel 2 el incendio declarado ayer por la tarde en Paradiña, también en León, por una amenaza seria a poblaciones, que exija medidas de socorro de la población o protección de bienes, según ha informado la Junta de Castilla y León a través de redes sociales.

El operativo trabaja también en otros cuatro incendios declarados de nivel 1, dos de ellos en León: Paradiña, Orallo y Fasgar; uno más en Palencia, en Resoba, en la Montaña Palentina; y en Ávila en el fuego de San Bartolomé de Pinares, declarado el viernes, ya estabilizado, pero que ha quemado 700 hectáreas y obligó a desalojar a 1.500 vecinos de dos zonas de Las Navas del Marqués.

En el fuego de Orallo trabajan 20 medios, y 18 en Fasgar; mientras, en Resoba están movilizados 28 medios, y en San Bartolomé de Pinares continúan trabajando 34, de los 167 que se han activado desde el inicio de las llamas.

Además, en Castilla y León hay activos aunque en nivel cero otros siete incendios: en Anllares del Sil, Cabañas de la Dornilla y Villavieja, en León; en Arévalo y Puente Nueva, en Ávila; en Entrepeñas (Zamora); y en Carbajosa de la Sagrada, en Salamanca. Y son una decena los que están controlados, pero con efectivos pendientes, entre ellos, el que atacó el pasado 28 de julio al Barranco de las Cinco Villas de Ávila