
Sociedad
Laciana, rota de dolor, despide a sus mineros
Multitudinaria misa-funeral en el polideportivo de Villablino en memoria de los fallecidos en la trágica explosión del pasado lunes en la mina asturiana de Cerredo
El polideportivo municipal de Villablino se ha quedado pequeño este miércoles para dar el último adiós a los cuatro mineros de la comarca de Laciana (Jorge Carro, Iban Radio, Amadeo Bernabé y Rubén Souto) que perdían la vida el pasado lunes en la mina asturiana de Cerredo tras una explosión de gas grisú.
Un trágico suceso que ha roto por completo a los vecinos de esta zona minera de la provincia de León, consternados y sin consuelo ante el fatal desenlace. De hecho, en los alrededores del recinto deportivo se pudieron ver varias pancartas con lo snombres de los mientos muertos en la mina ubicada en el concejo asturiano de Degaña y otras en las que se leían mensajes como "Laciana rota" o "Su luz nos guiará para siempre".
El obispo de León, Luis Ángel de las Heras, oficiaba la misa funeral en el polideportivo lacianego, en cuyo interior había en torno a un millar de asistentes a los que hay que sumar otros tantos que siguen la misa desde el exterior, y a la que asistían numerosas autoridades como el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco; su homólogo asturiano, Adrián Barbón; el delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen; su homóloga de Asturias, Adriana Lastra; oel presidente de las Cortes, Carlos Pollán; o la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen.

Con una canción dedicada a Santa Bárbara para pedir protección a todo el pueblo minero arrancaba la misa en la que el obispo recordaba que la familia minera está hoy herida pero señalaba que la Iglesia la arropa con cariño, al tiempo que llamaba a celebrar con esperanza la tragedia.
Uno de los momentos más emotivos se ha vivido cuando la hija de Ibán Radio, Rebeca, se ha dirigido al final a los presentes en representación de todas las familias y ha dedicado unas palabras a su padre y a sus compañeros:
"Papa, solo has tenido un fallo. Me enseñaste todo, excepto a vivir sin ti", ha dicho la joven, quien ha añadido que "el corazón siempre encuentra el camino a casa".
Ha aseverado que el nombre de los mineros fallecidos "va a retumbar hasta el fin del mundo" y ha apuntado: "la pólvora no desaparece sin más, deja una marca. Y así sois vosotros cuatro, que habéis dejado una marca en cada uno que os conoce".
Al finalizar el funeral, los vecinos de Villablino han dedicado un aplauso de diez minutos a sus mineros fallecidos.
La mayoría de comercios y negocios de la localidad han cerrado esta mañana para poder despedir a sus mineros y compartir este dolor que parecía haber desaparecido en estas zonas de León ya que las últimas minas de carbón cerraron en 2018 con la política de descarbonización y el cierre de las centrales térmicas.
Por otro lado, los sindicatos UGT y CCOO han exigido este miércoles que se lleve a cabo una investigación exhaustiva del accidente en la mina de Cerredo, en el concejo de Degaña, . Lo han hecho durante una concentración este mediodía en Oviedo seguida por un minuto de silencio en señal de respeto y apoyo a las familias y allegados de los mineros que murieron en la explosión y a los que continúan ingresados, que ha sido secundada por unas doscientas personas.
Ayer se despedía a David Álvarez, el otro minero leonés fallecido, en la iglesia parroquial de Torre del Bierzo (León). Familiares, amigos, vecinos y representantes institucionales llenaron la pequeña iglesia y sus alrededores, cuyas campanas sonaban desde las cinco y media de la tarde anunciando que llegaba el momento de despedir al joven, de tan solo 33 años, quien conocía de primera mano la dureza de la mina. No obstante David Álvarez ya había trabajado en otras explotaciones mineras, la última el pozo Salgueiro, antes de su cierre en 2018, en este mismo municipio.
✕
Accede a tu cuenta para comentar