
Local
Luz verde al Presupuesto de la Diputación de Burgos que gestionará 178,4 millones
La institución provincial saca adelante las cuentas con los 16 votos a favor de PP, Vox y Sentir Aranda y los 9 votos en contra del PSOE

El presupuesto general de la Diputación provincial de Burgos para 2026, que asciende a 178,4 millones de euros -13 millones más con respecto al de 2025- fue aprobado hoy inicialmente con los 16 votos a favor de PP, Vox y Sentir Aranda y los 9 votos en contra del PSOE en el transcurso de un pleno extraordinario que se alargó durante algo más de una hora y media.
El Salón de Plenos de la institución provincial acogió la celebración de la sesión extraordinaria en la que se debatió la propuesta de aprobación inicial del presupuesto general de la Diputación provincial de Burgos para 2026, en el que queda consolidado el del Instituto Provincial para el Deporte y Juventud (IDJ) y el de la Sociedad para el Desarrollo de la Provincia de Burgos (Sodebur), así como de los documentos comprensivos del mismo y en particular la Plantilla Presupuestaria, las Bases de Ejecución y el Plan Estratégico de Subvenciones.
El presidente de la Diputación, Borja Suárez, consideró que este proyecto de presupuestos es “bueno”: “No solo porque también las propias memorias que lo que lo abordan dan datos muy positivos de cómo se ha hecho, en qué momento estamos y qué podemos hacer”, dijo, sino, sobre todo, justificó, porque este proyecto de presupuesto “se ha construido entre todos”. “Hemos tratado de integrar, comprender y dado de entender las propuestas que han hecho todos y cada uno de los grupos, sin excepción”. “Y eso, habla muy bien de este presupuesto”, apostilló, como recoge Ical.
En esta línea, Suárez entendió que es “un buen proyecto de presupuestos, que ha supuesto un trabajo coral” por lo que aplaudió que “hace que la provincia de Burgos, si se lleva a buen puerto, si se ejecutan bien, sea mejor que como la recogimos”. Algo que subrayó, es “el único y principal objetivo que nos dimos a principio de mandato: dejar una provincia mejor que la que cogemos”. “Con eso habremos cumplido con lo que nos trasladaron, en este caso, los vecinos de la provincia de Burgos”, reiteró. “Y sin excepción, -insistió-, todos y cada uno de los grupos han participado en la creación de este proyecto de presupuestos”.
Tras estas palabras del presidente de la Diputación, comenzó el debate y el turno de intervenciones antes de someterlo a votación. Comenzó la portavoz de Sentir Aranda, Belén Esteban, quien justificó su voto favorable en que los presupuestos contemplen un incremento de la inversión en servicios sociales porque, dijo, “es dinero bien invertido”.
Asimismo, valoró el compromiso adquirido por el equipo de gobierno del PP de “reforzar” el servicio de extinción de incendios en la comarca de La Ribera, así como la voluntad de diálogo “no solo en este debate de presupuestos”, precisó, sino en las diferentes comisiones a lo largo de todo el mandato. Si bien pidió “especial atención” a la plantilla de la Diputación en cuanto a la necesidad de “reforzar con más personal” el próximo año (sobre todo debido a jubilaciones) áreas como los servicios económicos o los planes provinciales.
Respaldo de Vox
El siguiente turno de la palabra fue para el portavoz del grupo provincial de Vox, Ángel Martín, quien a pesar de que reconoció que “no es el presupuesto que habríamos elaborado desde Vox”, justificó su voto favorable en la inclusión de varias de sus propuestas clave y en la valoración positiva de la disposición al diálogo por parte del equipo de gobierno del PP -que gobierna con mayoría absoluta-, por segundo año consecutivo.
El respaldo de Vox se debió la inclusión directa de varias de sus propuestas en el presupuesto. Así, en materia de Infraestructuras y Movilidad, se destinará una partida para la mejora de la carretera provincial entre Burgos y Villagonzalo Pedernales, incluyendo la creación de un carril bici, que ya fue presentado hace escasas fechas. En materia de cultura y educación, se incorpora una dotación de 150.000 euros para el proyecto ‘Oña, Cuna del Español’, enfocado a un programa de inmersión lingüística en español para estudiantes europeos de entre 14 y 17 años que se suma a las inversiones y contenidos que se están llevando a cabo en el antiguo espacio monástico y que configura una de las cunas del castellano como lengua escrita.
En el sector agrícola y ganadero, Martín destacó el aumento inicial de 20.000 euros en la partida para depósitos de uso agrícola, con el “compromiso expreso” de adicionar otros 30.000 euros en una futura modificación presupuestaria. Asimismo, valoró que hayan obtenido el compromiso expreso de la Diputación para demandar a la Junta de Castilla y León la opción de crear un servicio supramunicipal de Secretarios-Interventores para poblaciones de menor capacidad económica y población.
Dos “líneas rojas” del PSOE
Desde la bancada socialista, la portavoz del grupo provincial Nuria Barrio justificó que no apoyen el presupuesto de la institución para 2026 por el rechazo del PP a dos propuestas que para el PSOE suponen dos “líneas rojas”, dijo, como son el aumento de la partida para Planes Provinciales de los 17,7 millones anuales previstos en convocatoria bienal a los 54 millones, y una dotación “adecuada” para los Planes de Empleo.
Según explicó la portavoz socialista en la institución, aunque crece la partida de Planes Provinciales con respecto a la anterior convocatoria, “por el camino los pueblos sufrieron un recorte de un 30 por ciento de media, aún cuando estas ayudas suponen, en muchos casos, su única fuente de financiación”.
Asimismo, lamentó la negativa del PP a aumentar la dotación prevista para Planes de Empleo que, lejos de incrementarse, se reduce en 400.000 euros con respecto a 2023, pese a que el aumento del Presupuesto de Diputación desde entonces es del 24,10 por ciento, subiendo hasta los 180,7 millones de euros.
Por eso, los socialistas no ven que el crecimiento de las cifras repercuta en los pueblos. De hecho, Barrio se mostró convencida de que, en muchas ocasiones, para ocultar estos recortes, el PP “saca a pasear el nacionalismo”, en alusión a las últimas declaraciones del presidente de la Diputación y del PP burgalés, Borja Suárez, sobre el Condado de Treviño.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

El colapso de la legislatura
La «no» moción del PP: una mayoría alternativa con Junts

Comunidad Valenciana
