
Salud
Mañueco se compromete a llevar las pioneras unidades de dolor crónico al medio rural
"Queremos cambiar la cara de sufrimiento de los pacientes por una de esperanza", destaca el presidente de la Junta

En estos momentos, más de seis personas están siendo atendidas en Castilla y León en las denominadas Unidades de Afrontamiento Activo del Dolor Crónico que ya operativas en Ávila, Burgos, León, El Bierzo, Palencia y Valladolid, y que prevé su próxima implantación en Salamanca, Zamora, Soria y Segovia.
A required part of this site couldn’t load. This may be due to a browser
extension, network issues, or browser settings. Please check your
connection, disable any ad blockers, or try using a different browser.
La de la capital vallisoletana fue la primera que se puso en marcha en España impulsada por los fisioterapeutas e investigadores Federico Montero Cuadrado y MiguelÁngel Galán, tras un proyecto de investigación entre la Universidad de Valladolid y Sacyl que ha supuesto un cambio en la forma de abordar el dolor crónico en el sistema público, en palabras del presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, que este martes ha visitado una de estas unidades en el centro de salud de El Ejido de la capital leonesa, donde se ha comprometido también a llevar estas unidades, no solo a todos los hospitales y centros de salud de las grandes ciudades dela comunidad, sino también a los centros sanitarios del medio rural.
"Estas unidades permiten a los pacientes afrontar mejor su dolor pero, sobre todo, recuperar su vida", destacaba el jefe del Ejecutivo autonómico, quien aseguraba que la Junta estará siempre al lado de las personas trabajando para "aliviar" sus dolores y sufrimiento.
Mañueco recordaba que más del 20 por ciento de la poblacion castellano y leonesa tiene dolor crónico y se marcaba como reto cambiar la cara de sufrimiento y de dolor de los pacientes por una de esperanza con una sonrisa.
Actualmente, estas unidades cuentan con más de 40 profesionales en el sistema público sanitario, entre médicos, enfermeras, fisioterapeutas o psicólogos y su misión principal es tratar a las personas, no a sus diagnósticos, así como apostar por el empoderamiento del paciente en la toma de decisiones. "Se actúa sin fármacos y no hay efectos secundarios", destacaba Mañueco, mientras explicaba que la atención se lleva a cabo mediante terapias individuales y grupales con herramientas avaladas por las guías clínicas más actuales como educación en neurociencia del dolor, psicoterapia o neuromodulación cerebral, entre otras modalidades.
"Estas unidades son ya un referente nacional e internacional y contribuyen al cambio de paradigma en el tratamiento del dolor crónico, entre otras cosas porque pone al paciente en el centro de actuación", afirmaba el president, quien aprovechaba esta visita a la Unidad del centro de salud de El Ejido para reafirmar su apuesta por una Sanidad pública universal, de calidad y en avance cnstante tanto en lo tecnológico como en lo humano, y poner en valor que el sistema sanitario de la comunidad es el segundo mejor valorado de España.
Finalmente, destacaba el compromiso de la Junta con la provincia de León y la comarca de El Bierzo en materia sanitaria, y recordaba al respecto los más de 25 millones de euros invertidos en última tecnología, como por ejemplo para la Unidad de Reanimación del Hospital de León, que permitirá ampliar la UCI, o que en el Hospital Comarcal de El Bierzo haya ya trabajando cuatro oncólogos y estén en camino de sumar al quinto y a un sexto, avanzaba.
"Queremos más y mejores profesionales e infraestructuras para prestar una mejor atención sanitaria a los ciudadanos; ese es nuestro objetivo, pero todo se logra a través de los Presupuestos que ya se están debatiendo en las Cortes", decía Mañueco, en alusión a la importancia de que los grupos parlamentarios tentgan altura de miras y apoyen estas cuentas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


