Universidad

Mañueco reivindica una Universidad pública más fuerte, atractiva y con una oferta amplia y de calidad

El presidente se reúne con el rector de la Universidad de Burgos al que trasladada el compromiso de la Junta con la implantación del Grado de Medicina a partir del próximo curso

Mañueco conversa con el rector de la universidad de Burgos
Alfonso Fernández Mañueco conversa con el rector de la universidad de Burgos Ricardo Ordóñez Ical

Castilla y León es una comunidad universitaria y puede presumir de haberse consolidado entre las tres comunidades autónomas de España con mayor capacidad de atracción de estudiantes universitarios, superando ya los 100.000 alumnos matriculados.

El Gobierno regional tiene claro que hay que seguir impulsando el sistema universitario de la comunidad, y para ello ha reducido tasas y aumentado becas, además de incorporar nuevas titulaciones y fortalecer la financiación, con un 27 por ciento más, lo que supone 100 millones de euros adicionales cada año.

"Apostamos por un sistema universitario público más fuerte, atractivo y con una oferta educativa amplia y de calidad", destacaba este lunes el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, tras mantener un encuentro con el rector de la Universidad de Burgos, José Miguel García, a quien ha reafirmado el compromiso de la Junta con la implantación del Grado de Medicina a partir del curso 2026-2027, con una oferta de 72 plazas anuales de nuevo ingreso.

"Se trata de un proyecto de gran exigencia técnica y académica en el que la Universidad de Burgos avanza con paso firme y con el apoyo decidido de la Junta", decía el presidente, mientras explicaba que el plan de estudios de Medicina se encuentra ya en trámite ante la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León, que emitirá su primer informe en el mes de diciembre.

Además, y desde el respeto a la autonomía universitaria,Mañueco aseguraba que su Gobierno seguirá acompañando a la Universidad de Burgos en el proceso de dotarse de los docentes y las infraestructuras necesarias para impartir la titulación, y facilitará que los estudiantes puedan realizar sus prácticas formativas en los centros asistenciales de Sacyl.

El jefe del Ejecutivo regional ponía en valor el dinamismo y la proyección de la Universidad de Burgos, "una institución destacada en investigación, patentes y publicaciones científicas de impacto", decía, a la que el Gobierno de Castilla y León sigue apoyando con decisión para que continúe alcanzando nuevos logros.

Finalmente, Mañueco reafirmaba el compromiso de la Junta con la investigación universitaria y biosanitaria, y ponía como ejemplo la creación del Instituto de Investigación Biosanitaria de Burgos.