Desarrollo rural
En marcha el plan llamado a revitalizar los municipios de La Raya
E Bocyl publica esta estrategia que cuenta con un presupuesto de 90,7 millones de euros
Buenas noticias para quienes vivan y trabajen en los municipios de La Raya en las provincias de Salamanca y Zamora.
Y es que el Boletín Oficial de Castilla y León publica hoy el Plan Socioeconómico de La Raya, una estrategia aprobada el pasado 22 de mayo por el Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León que, con un presupuesto de 90,7 millones de euros, busca revitalizar 175 municipios en las provincias de Salamanca y Zamora. Las comarcas naturales de Sanabria, La Carballeda, Aliste, Sayago, Vitigudino y Ciudad Rodrigo.
El plan ofrece ayudas de al menos 15.000 euros para emprendedores y una puntuación adicional en las convocatorias de subvenciones del Instituto para la Competitividad Empresarial (ICECYL) para la creación de empresas, marcando un punto de inflexión para el desarrollo económico y social de la región.
Con una vigencia de seis años, el plan tiene como objetivo combatir la despoblación, fomentar el asentamiento poblacional y promover un crecimiento económico sostenible.
Para ello, la Consejería de Economía y Hacienda, en colaboración con la Fundación para el Anclaje Empresarial y la Formación para el Empleo, destinará ayudas directas de al menos 15.000 euros por beneficiario para apoyar la creación de empresas y el autoempleo.
Además, los proyectos empresariales ubicados en los municipios del plan recibirán una puntuación adicional en las convocatorias de subvenciones de ICECYL, incentivando la inversión en la zona.
El plan también incluye un fondo de capital semilla y capital riesgo de 10 millones de euros gestionado por Sodical para apoyar iniciativas viables de creación y crecimiento de empresas.
Asimismo, se pondrá en marcha un Banco de Proyectos Innovadores, dotado con 1 millón de euros, que financiará al menos 60 proyectos en los primeros cuatro años, enfocados en la valorización de recursos endógenos y apoyados por los Centros Tecnológicos y el Itacyl. Para reforzar la infraestructura productiva, se invertirán 20 millones de euros en la creación y mejora de suelo industrial, priorizando proyectos municipales estratégicos que fomenten actividades innovadoras y sostenibles.
El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, presentaba el plan la semana pasada y valoraba la creación de producto turístico “global e integrador”, que aproveche la riqueza de recursos endógenos, la naturaleza y el patrimonio histórico, de manera que se diseñará un “gran producto turístico lineal”, la ‘Raya Ibérica de Castilla y León’, que conecte los principales destinos singulares, complementado con rutas radiales.
Proyecto turístico global
El presidente de la Junta valoró la creación de producto turístico “global e integrador”, que aproveche la riqueza de recursos endógenos, la naturaleza y el patrimonio histórico, de manera que se diseñará un “gran producto turístico lineal”, la ‘Raya Ibérica de Castilla y León’, que conecte los principales destinos singulares, complementado con rutas radiales.
“Un proyecto turístico global que quiere conectar los principales destinos e itinerarios construidos con apoyo digital, con apoyo de la inteligencia artificial, y una estrategia turística integral donde ya se integren proyectos que han impulsado como el Camino de Hierro, por parte de la Diputación de Salamanca, que llega a los Arribesdel Duero desde Lumbrales, aproximadamente”, decía Mañueco.
El presidente aseguraba que se apostará por la gastronomía, por la naturaleza, por el patrimonio y por la cultura y las tradiciones, y que sea algo de muchísimo nivel y de muchísima calidad. "Ese impulso de la marca ‘la Raya’ surge como un referente de máxima calidad”, insistía, al tiempo que aseguraba habrá dotaciones comerciales y se facilitará el relevo generacional para que quienes que quieran quedarse tengan ese derecho fundamental y que haya un comercio de proximidad.