Cargando...

Seguridad

Marlaska pone como ejemplo a la Policía Nacional frente a “la irresponsabilidad de quienes fomentan el enfrentamiento”

El ministro del Interior asiste al acto de jura de una nueva promoción policial en Ávila

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, puso a la Policía Nacional como “el mejor ejemplo” en cuanto a preparación y perspectiva humana de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado “frente a la irresponsabilidad de quienes fomentan el enfrentamiento”.

En el acto de jura de la XXXVII promoción de la Escala Ejecutiva de la Policía Nacional, integrada por 378 agentes que en las próximas semanas se incorporarán a sus destinos en comisarías de toda España, Grande-Marlaska realizó una “condena rotunda” de los sucesos de estos días en Torre Pacheco (Murcia), “de los discursos de odio y de quienes los alientan desde la política”, indicó.

En su intervención en el acto, aseguró que el colectivo de las personas vulnerables es “un objetivo de la Policía Nacional para garantizar su seguridad y la convivencia y luchar contra los bulos y la desinformación”, hoy “una prioridad”. En este sentido, dijo sentirse “reconfortado” cuando piensa que “tenemos unos cuerpos de seguridad preparados, con perspectiva humana y mirada empática, y la Policía Nacional es el mejor ejemplo de ello”.

Acompañado del subdelegado del Gobierno en Ávila, Fernando Galeano, el viceconsejero de Medio Ambiente de la Junta, Rubén Rodríguez, y el alcalde de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, entre otras autoridades, Grande-Marlaska también resaltó el “cambio profundo” impulsado por el Ministerio del Interior en la Policía Nacional desde 2018 de la mano de la recuperación de efectivos -9.000 más que entonces, dijo- y de la incorporación de mujeres, al contar con un “un 46 por ciento más”. “La plantilla hoy está formada por más de 74.000 hombres y mujeres, y lo subrayo porque la igualdad no es solo un valor, es un hecho tangible”. Así, resaltó que en esta última promoción –formada por 290 hombres y 88 mujeres– “el 40 por ciento de los efectivos del turno libre son mujeres, una cifra histórica”, aseguró, todo ello en el marco de una “transformación” de la institución ante la que “no nos conformamos”. Así, llamó a seguir trabajando para conseguir “una igualdad real en todos los escalafones, todos los destinos y todas las funciones”.

El ministro tuvo palabras para los nuevos inspectores que acababan de recibir sus títulos en el orden del escalafón alcanzado, tras jurar y acatar la Constitución y después de haber recorrido un camino que “ha podido ser duro, pero por una razón, necesitamos a los mejores”. Aquí destacó que son la primera promoción bajo el nuevo plan de estudios” que ha reducido el periodo de formación unos meses, lo que “no ha mermado la calidad del programa; al contrario, habéis salido con una formación de excelencia orientada a los desafíos reales del presente”.

Tras reconocer que “vivimos tiempos complejos” por amenazas climáticas, conflictos armados, desinformación, terrorismo internacional o violencia de género, abogó por la formación, los recursos y la “convicción democrática”, algo de lo que puso como ejemplo a la propia Escuela Nacional de Policía.

Antes de animarles a ser “líderes honestos y justos” y a unir la “humanidad” a los procedimientos, Grande-Marlaska tuvo un recuerdo para el comisario Pepe Montes, que acaba de jubilarse “tras 40 años de servicio” en este centro. También a él se había referido el director de la escuela, Carlos Vázquez Ara, durante su última lección, en la que animó a los nuevos inspectores a “implicarse directamente en la acción policial” porque “antes que mandos sois policías y los compañeros necesitan de vuestro liderazgo, acción operativa y apoyo como jefes. La escuela siempre será vuestra casa”, les dijo.

El acto, al que asistieron cientos de familiares de los agentes, también incluyó el homenaje a los caídos, los vivas a la Policía Nacional y el clásico lanzamiento de gorras al aire de los nuevos inspectores.