Tradiciones

El milenario pueblo que revive con entusiasmo la tradición de la trilla del cereal

Un municipio donde las cerezas y el vino son también protagonistas que se encuentra de celebraciones hasta el domingo

Vecinos de Corullón participan en la fiesta de la malla del cereal
Vecinos de Corullón participan en la fiesta de la malla del cerealAyto. CorullónLa Razón

Desde ayer y hasta el domingo en el oeste de la comarca leonesa de El Bierzo, y más en concreto el municipio de Corullón, están de fiesta. Y no es una celebración cualquiera por lo que hay detrás de ella.

Se trata de la maja del cereal, una de las principales actividades de las fiestas de esta zona que revive estos tres días con entusiasmo una tcostumbre centenaria relativa a las labores agrícolas.

La expresión "malla del cereal" se refiere en este caso al proceso tradicional de trilla de cereales. En la agricultura tradicional, la malla era el proceso de separar el grano de la paja después de la cosecha.

En Galicia, esta práctica se conoce como "malla" y se realizaba manualmente o con máquinas especializadas (malladoras).

La malla era una labor comunitaria, donde los vecinos se reunían para ayudar en la tarea.

Se utilizaba una era o aira (terreno preparado para la malla) y se apilaban los haces de cereal en medas para su protección.

Actualmente, la malla se ha recuperado como evento festivo para mostrar la tradición agrícola, como es el caso de Corullón, en León.

Organizada por la Asociación Cultural Amigos de Corullón y el Ayuntamiento, es una fiesta que une pasado y presente, con los antepasados y con la transmisión de la cultura popular a futuras generaciones.

La fiesta comenzaba ayer jueves con la demostración de cómo se embula a la era, mientras que este viernes se puede ver y participar en la siega con la hoz y conocer cómo se llevan los mollos a la era y se hace la meda.

Por la tarde, la Casa de la Cultura albergará una exposición de pintura de 19:00 a 21:00 horas. La gastronomía será protagonista a las ocho con una churrascada en el Bar Olímpico mientras que la noche estará amenizada por la orquesta Malibú Show y DJ Motto a partir de las doce de la noche en el Campo de Fútbol.

Para este sábado el que quiera puede participar en la malla., algo que no es nada fácil, y se hará el palleiro con la paja y, con una máquina limpiadora. Se limpiará el pan al estilo tradicional.

Habrá talleres infantiles como el de "Jugar a ser artistas" en la Casa de la Cultura y un parque multiaventura con atracciones acuáticas, tirolina y fiesta de la espuma desde las 16:00 horas.

La noche del sábado contará con una doble sesión musical a cargo de la orquesta Panama Band y DJ Javi HG, además de eventos como el campeonato de futbolín o la popular Carrera de Gayumbos.

Para el domingo quedará la misa solemne a las 12:30 horas del mediodía y la procesión con los Tres Patronos, acompañados por la Escola de Gaitas de Villafranca del Bierzo. Después habrá un corte de jamón, una "Chill Zone" en l azona de recreo y la gran tirada de llave en el Campo de Fútbol a las 19:00 horas.

El broche musical a las fiestas de Corullón llegará por la noche con la actuación de la orquesta Saudade.

Castillo de Corullón (León)
Castillo de Corullón (León)Ayto. CorullónLa Razón

Qué ver en Corullón

Aparte del cereal, Corullón es un pueblo de vino, cerezas y castañas.

Ubicado sobre la ladera del monte de San Sadurnín, se extiende hasta el valle del río Burbia, fue una de las poblaciones más influyentes del Bierzo durante la Edad Media, un pasado esplendoroso, también romano, que pervive en su patrimonio arquitectónico.

El municipio ha conservado su encanto histórico y su arquitectura tradicional con calles empedradas y casas de piedra. Los principales atractivos tienen que ver con el arte románico y con sus edificios religiosos; la iglesia de San Esteban del siglo XI con gran influencia gallega y la iglesia de San Miguel del siglo XII, ambas declaradas Monumento Nacional, ambas de gran calidad arquitectónica. También está la iglesia románica de San Pedro.

Otro monumento destacado es el castillo de Corullón, una fortaleza medieval del siglo XIV que todavía conserva en pie la torre del homenaje y el grueso del edificio, y no hay que dejar de visitar la Plaza Mayor.

Además, el entorno natural que rodea a Corullón es espectacular. De hecho, muy cerca se encuentra el Monumento Natural de las Médulas, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO

La historia más reciente de Corullón la escribió el Wolframio durante la Segunda Guerra Mundial y la Guerra de Corea. De las entrañas de la Peña del Seo salió este preciado mineral de gran valor armamentístico.