Curiosidades

El pequeño pero precioso pueblo que tiene el nombre más largo de España

Este municipio sobresale por su belleza, autenticidad y silencio, así como por su rico patrimonio monumental

Imagen de Colinas del Campo de Martín Moro Toledano
Imagen de Colinas del Campo de Martín Moro Toledano JcylLa Razón

Castilla y León es una de las regiones más extensas de Europa, y está formada por un total de 2.248 municipios, entre ellos el más antiguo de España, Brañosera, en la provincia de Palencia, que este 2025 ha cumplido 1.200 años. Casi nada.

La comunidad castellano y leonesa presume de historia y patrimonio en todas y cada una de estas localidades, cuya viista no dejará indiferente a nadie que quiera acercarse a cualquiera de ellas. Pero es que el medio rural de esta tierra, donde vive la mayor parte de los habitantes de esta región, tiene también otras muchas particularidades, como por ejemplo el propio nombre de los pueblos, muchos de ellos curiosos y singulares, otros graciosos y algunos más interminables, como es el caso que ocupa estas líneas de LA RAZÓN de hoy.

Situado en la parte alta de la comarca leonesa de El Bierzo, nos encontramos con el pueblo cuyo nombre es nada más ni nada menos que el más largo de España, según datos oficiales del Ministerio del Interior. Se trata de Colinas del Campo de Martín Moro Toledano, una localidad y pedanía que pertenece administrativamente del municipio de Igüeña, donde la gran mayoría de sus habitantes son jubilados, aunque ahora en verano y los fines de semana la población se duplica y se llebna de jóvenes también.

Igüenza se conforma de varios núcleos más, algunos de ellos hoy deshabitados como Urdiales de Colinas o Los Montes de la Ermita, y la población del municipio es superior a los 1.480 habitantes, de los cuales cerca de 45 se concentran en Colinas del Campo de Martín Moro Toledano .

Un pueblo que históricamente ha vivido de la agricultura, sobre todo del ceral y dentro de este el centeno, así como de la huert y la ganadería en su conjunto (vacas, cabras, ovejas e incluso cerdos). En estos días el turismo rural es una de las fuentes principales de negocio de esta localidad que fue declarada como Conjunto Histórico-Artístico.

De hecho, son varias las casas rurales las que hay en el municipio en cuyos alrededores se puede disfrutar de la naturaleza en su esplendor gracias a la frondosidad de los enigmáticos bosques del Alto Bierzo, así como prácticar el senderismo. La subida a Catoute es la principal atracción para los más aventureros.

Colinas del Campo de martín Moro Toledano destaca por su belleza, autenticidad y silencio, así como por su rico patrimonio monumental. Sus estrechas calles empedradas forman un ensoñador laberinto de casas solariegas, rincones y plazas, que te cautivan al primer vistazo.

En lo gastronómico, sobresalen sus embutidos tradicionales, las carnes de la zona y los productos de temporada de la rica huerta berciana.

Y en lo patrimonial, quien se acerque a este lugar no debe dejar de pasar la oportunidad de visitar la ermita de Santiago Apóstol, construcción de carácter popular, así como la Fuente de San Juliano, ubicada a través del recorrido por el núcleo de la localidad.

Es típico de esta zona la degustación de El Botillo berciano, el famoso Cocido Maragatos o las exquisitas Peras Reinetas. Productos estrella de esta zona que se degustan a lo grande durante la Fiesta en honor a Santa Dorotea, el 6 de febrero o en el fin de semana más próximo a San Juan.