
Política
La minoría parlamentaria del PP llega al debate en las Cortes
El pleno votará también la toma en consideración de la proposición de ley de derechos y garantías de las personas al final de la vida

El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, responderá en el primer pleno de este periodo de sesiones a las preguntas de los portavoces sobre si la Comunidad es atractiva para las empresas, si cuenta con apoyos para aprobar leyes, por el retraso de la unidad de radioterapia de Soria y por las medidas para mantener las inversiones en Ávila.
Son las preguntas registradas por Luis Tudanca (PSOE), David Hierro (Vox), Ángel Ceña (Soria Ya) y Pedro José Pascual (Por Ávila) para la sesión que comenzará el martes 11 de febrero, a las 16.30 y seguirá el miércoles, en un día en que se votará la toma en consideración de la proposición de ley de derechos y garantías al final de la vida, presentada por la oposición socialista.
El primer pleno de este año tiene algunos cambios. El socialista Luis Tudanca sigue de portavoz después de renunciar a revalidar la Secretaría General del PSCyL. Vox estrena portavoz con David Hierro en sustitución de Juan García-Gallardo y pierde dos procuradores, que pasan a ser no adscritos y se sentarán en la última fila de las bancadas.
“¿Considera atractiva a la Comunidad de Castilla y León para las empresas?”, es la pregunta que formulará Tudanca a Fernández Mañueco, cuyo grupo presenta una proposición no de ley para instar a la Junta a contar con un parque público de alquiler asequible.
Hierro ahonda en la minoría parlamentaria del PP después de la salida de Vox del Gobierno de Castilla y León el pasado mes de julio. “¿Considera que su ejecutivo cuenta con suficientes apoyos para sacar adelante iniciativas legislativas en las Cortes de Castilla y León?”, es su pregunta.
Mañueco, desde que está en minoría, ha defendio la estabilidad de su Gobierno en un comunidad que funciona en todos los ámbitos.
“¿Cómo valora el retraso de los sucesivos gobiernos autonómicos, desde 2007, para conseguir que Soria tenga una unidad de radioterapia?”, pregunta Ángel Ceña, mientras que, ante la ausencia de presupuestos, Pedro Pascual incide en si se mantendrán las inversiones para su provincia.
En sus preguntas a los consejeros, el Grupo Socialista se interesa por el operativo de incendios, por el despliegue de las plantas de biogás, por las retribuciones del profesorado de la Educación Pública no universitaria o por los despidos en la empresa INTRUM situada en Valladolid, entre otras.
Vox incide en las políticas verdes que llegan de la Unión Europea, en la protección a la apicultura, en la campaña de vacunación de la gripe y en la inversión en obra pública. Por su parte, UPL-Soria Ya pregunta por la eliminación de torres de vigilancia de incendios, por la actividad industrial en El Bierzo y por la evolución de los parados en León, Salamanca y Zamora.
“¿En qué estado de desarrollo se encuentra el Plan regional de ámbito sectorial del biogás 2024-2034?”, es la pregunta de Francisco Igea (Grupo Mixto), mientras que su compañero de bancada Pablo Fernández (Podemos) pide explicaciones por el cánticos fascistas de alumnos del IES Núñez de Arce (Valladolid) en su excursión a Cuelgamuros y por la agresión de un escolar.
En el turno de las PNL, UPL-Soria Ya insta a la Junta de Castilla y León a desarrollar una plataforma logística de interior o puerto seco en la zona del valle del Alto Jalón y Vox pide la devolución a sus países de origen de menores inmigrantes no acompañados.
El Grupo Parlamentario Popular, a su vez, dirige su PNL al Gobierno de España para que presente el Plan Director del Corredor Atlántico y para que en este se incluyan determinadas actuaciones en materia ferroviaria.
✕
Accede a tu cuenta para comentar