
Medio Ambiente
Montes de Soria bate récord en la expedición de permisos de recolección con 3.667 en lo que va de año
El modelo de gestión del Parque Micológico sirve de modelo de gestión a otras provincias de la región y de Castilla La Mancha

Montes de Soria, la asociación que gestiona el Parque Micológico con mayor superficie de España, expidió 3.667 permisos micológicos en lo que va de año, el mayor numero de los últimos años debido a la buena campaña ‘fungi’ de primavera. El año pasado, sin embargo, por estas mismas fechas se habían expedido 2.231.
El gerente de la Asociación, José Antonio Vega, subrayó a Ical que los buenos datos obedecen a la buena campaña de marzuelos, colmenillas y perrechicos y otras que se prevén que fructifiquen en las próximas semanas como senderillas, rebozuelos, seta de cardo y champiñones, entre otras.
“Hay una humedad muy importante en el monte y unas temperaturas muy adecuadas para la fructificación de especies de primavera. No obstante, las altas temperaturas de este fin de semana no son lo más adecuado”, puntualizó.
El gerente recordó que Soria es el “mayor polo” de micoturismo de España y prueba de ello es que en 2023 se expidieron más de 50.000 permisos, a pesar de que, durante el primer semestre del año, la campaña de fructificación de especies micológicas de interés socioeconómico fue “muy mala”.
“Hay una fidelización clara de los recolectores locales y vinculados que, al principio de la temporada, se sacan el permiso para tenerlo durante todo el año”, resaltó.
Vega indicó, además, que gracias a la divulgación y el trabajo del sector existe un interés cada vez mayor por las campañas micológicas de primavera. Prueba de ello es que hace varias semanas, el colectivo programó una charla divulgativa en Navaleno sobre el marzuelo y el interés de los recolectores foráneos por participar en la actividad fue “desbordante”. En total más de 100 personas de Palma de Mallorca, País Vasco, Galicia, Navarra, Guadalajara y Zaragoza participaron en la actividad atraídos por conocer dónde se puede encontrar esta seta difícil de encontrar.
“Además de la actividad teórica, se realizó una actividad en el campo, los bares de la localidad elaboraron setas con marzuelos y hubo un taller también sobre cómo cocinar esta interesante seta. Las casas rurales y bares registraron un lleno total”, sostuvo.
Por otro lado, Vega afirmó que el Parque Micológico Montes de Soria sirve de ejemplo para tramitar otros parques en la Comunidad autónoma e incluso en otras provincias forestales fuera de la región como Cuenca, donde los responsables del Servicio de Medio Ambiente de la Junta se trasladaron hace varias semanas para explicar la figura del Parque Micológico Montes de Soria y trasladar la forma de gestión a través de esta nueva figura impulsada por la Junta.
Montes de Soria engloba 130.000 hectáreas reguladas, más de la mitad de todas las hectáreas de Catilla y León. El 60 por ciento de los permisos que se expiden en toda la Comunidad provienen de Soria. El colectivo vende 30.000 permisos a micoturistas foráneos al año una cifra que no alcanza ninguna otra provincia en España.
La superficie forestal perteneciente a 84 propietarios forestales, mayoritariamente de montes de utilidad pública y en menor medida terrenos patrimoniales y privados ubicados en 64 municipios de la provincia de Soria y dos de la de Burgos.
Los terrenos del Parque Micológico se encuentran principalmente incluidos en áreas de conservación de la biodiversidad de la Red Natura 2000 en Castilla y León y en torno a 4.500 hectáreas están dentro de los parques naturales ‘Laguna Negra y Circos Glaciares de Urbión’ y ‘Cañón de Río Lobos’. En él se incluyen hábitats muy variados a los que se asocian comunidades micológicas peculiares. Destaca la presencia de pinares mediterráneos xerófilos y silicícolas formados fundamentalmente por masas de Pinus pinaster productoras de níscalos (Lactarius deliciosus) y pinares montanos higrófilos silicícolas de Pinus sylvestris productores de especies del género Boletus, así como otras especies micológicas de gran importancia comercial y de autoconsumo.
El Parque Micológico Montes de Soria cuenta con dos áreas singulares gestionadas con fines divulgativos y de experimentación, como son la de ‘El Amogable’ situada en el MUP nº 172 “Pinar Grande” donde se realizarán estudios de fructificación de setas silvestres, y la de Muriel Viejo en el MUP nº 82, que actualmente está en proyecto, y donde se pretenden llevar a cabo actividades divulgativas organizadas por asociaciones micológicas y otras entidades sin ánimo de lucro.
✕
Accede a tu cuenta para comentar