Urbanismo
Normas urbanísticas para favorecer la llegada de empresas a los pueblos pequeños y repoblarlos
La Junta aprueba las de la provincia de Palencia que beneficiarán a 118 municipios, el 62 por ciento del total, que carecen de plan de reordenación urbana
Buenas noticias para los palentinos que viven y trabajan en 118 municipios de la provincia, el 62 por ciento del total, que carecen de plan de ordenación urbanística.
Y es que desde hoy ya cuentan con unas nuevas Normas Urbanísticas Territoriales de Palencia (NUTPa) llamadas a impulsar la actividad económica del medio rural.
El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha presentado este martes las normas junto a la presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén, ya redactadas y tramitadas en ejecución del convenio de colaboración suscrito en 2020 entre ambas administraciones.
Así, mañana miércoles, 6 de agosto, se publicará en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) la resolución de la Dirección General de Vivienda, Arquitectura, Ordenación del Territorio y Urbanismo que aprueba inicialmente las NUTPa para la provincia de Palencia y dispone la apertura de un periodo de tres meses de audiencia e información pública.
"Las normas urbanísticas territoriales pueden parecer un tema muy administrativo y poco práctico pero nada más lejos de la realidad, ya que es justo lo contrario, y su consecuencia directa es muy importante porque hay negocios que querían implantarse en estos pueblos pero no lo han hecho porque carecían de unas normas que les amparasen”, decía con el consejero.
Además, apuntaba que estas normas benefician a los “municipios pequeños”, que son aquellos donde “hay menos población, pero que, a su vez, más ayuda necesitan” en línea con el “reto demográfico” para reducir la despoblación y favorecer la implantación de actividades industriales.
De esa forma, el consejero trasladó que este nuevo instrumento, que tiene también un componente de ordenación del territorio, está dotado del grado de flexibilidad suficiente y necesaria para atender, dentro del conjunto de nuestros pequeños municipios carentes de planeamiento urbanístico propio, su acusada diversidad.
Por su parte, la presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén, señalaba que esta norma va a marcar algunos de los elementos más importantes para muchos municipios”, desde qué se puede construir, cómo se puede hacer o la delimitación de suelo urbano, entre otras cuestiones.
En Castilla y León existen tres tipos de instrumento de planeamiento general en función del tamaño y complejidad de los municipios:
- Planes Generales de Ordenación Urbana (PGOU) para los municipios grandes´
- Normas Urbanísticas Municipales (NUM) para los municipios medianos y pequeños
- Normas Urbanísticas Territoriales (NUT) para los muy pequeños que no cuenten con un instrumento de planeamiento propio.
En Palencia hay seis municipios con PGOU (Palencia, Aguilar de Campoo, Villamuriel de Cerrato, Venta de Baños, Guardo y Dueñas), 67 con NUM y 118 que no tienen instrumento de planeamiento general propio.
En línea con el compromiso de la Junta de Castilla y León de incrementar progresivamente el planeamiento urbanístico, las NUT proporcionarán una normativa de ordenación urbanística básica para los pequeños Ayuntamientos que carecen de su propio plan. La actualización normativa busca garantizar la seguridad jurídica, fomentar el desarrollo urbano sostenible y coordinar actuaciones con las Diputaciones Provinciales.
En cuanto al resto de provincias, las NUT de Valladolid fueron aprobadas en el año 2022, las de Soria en 2023, las de León en 2024, las de Segovia ya cuentan con aprobación inicial y en las demás provincias está muy avanzada su elaboración, sentenció Suárez-Quiñones.