Cargando...

Universidad

Pasos «rápidos» y concisos para que la implantación de Medicina en Burgos

Reunión entre Junta y UBU para la creación de una comisión técnica y avanzar así en su implantación en 2026

Alejandro Vázquez y Rocío Lucas junto al rector José Miguel García Ricardo Ordóñez/Ical

Pasos claros, concisos, pero sobre todo rápidos para que la implantación del grado de Medicina en la Universidad de Burgos sea una realidad. Y, para ello, tanto los consejeros de Educación y de Sanidad, Rocío Lucas y Alejandro Vázquez, respectivamente, han mantenido un encuentro con el rector José Miguel García, para trazar una hoja de ruta.

Una reunión que ha estado marcada por el entendimiento y el clima de colaboración y donde se han abordado las principales necesidades para poder acoger a los primeros estudiantes de Medicina en septiembre de 2026. Para ello, se constituirá una comisión técnica de seguimiento donde se analizará la evolución de los distintos trámites para la presentación de estos estudios en seis meses.

De momento, lo más inmediato es conocer una propuesta detallada con las principales necesidades en cuanto a infraestructuras y posibles costes, que deberá elaborar la Universidad de Burgos.

De momento, su rector ha planteado 72 plazas de nuevo ingreso al ponerse en marcha la titulación, así como contar con una plantilla de alrededor de 140 profesores a lo largo de los seis cursos de la nueva titulación. José Miguel García ha subrayado las líneas estratégicas del plan de estudios caracterizado por una alta carga de docencia práctica, basado en el seguimiento personalizado del alumno y con un aprendizaje centrado en la resolución de problemas. «Será un grado pensado para los médicos del futuro», ha apuntado ante los medios.

Mientras, la consejera Rocío Lucas se ha comprometido a trabajar con la institución académica para conseguir que los futuros estudios cumplan con los más altos estándares de calidad. «Ha sido una reunión muy productiva y hemos podido observar cómo la Universidad de Burgos tiene ya hecho un gran planteamiento en cuanto al plan de estudios, ha analizado todas las facultades donde se encuentra implantado el grado y se ha apostado por unos estudios de Medicina modernos y adaptados a las nueves investigaciones que se dan en esta materia».

Por su parte, el consejero Alejandro Vázquez ha apuntado que el papel de la Consejería de Sanidad es «absolutamente auxiliar y de apoyo a la Consejería de Educación» y ha precisado que «la Gerencia Regional de Salud pondrá a disposición del grado toda su infraestructura para las prácticas de los alumnos tanto por las diferentes especialidades hospitalarias como en Atención Primaria en los centros de salud y facilitará que nuestros facultativos puedan ejercer la labor docente».