
Sociedad
La patronal llama a los vallisoletanos a movilizarse por el soterramiento: "Es lo mejor para la ciudad"
Bajo el lema "Unamos valla y dolid" la CEOE Valladolid lanza una campaña informativa que defiende soterrar las vías del tren a su paso por la capital

Los empresarios vallisoletanos apuestan claramante por soterrar las vías del tren a su paso por la ciudad en lugar de la integración, ya que consideran que es la mejor opción para el futuro desarrollo económico y social de la capital del Pisuerga.
Un día después de la reunión del Consejo de Administración de la Sociedad Valladolid Alta Velocidad, donde quedaron claras las posiciones irreconciliables entre Gobierno, Junta y Ayuntamiento, que paralizan las posibles soluciones frente a esta barrera, el presidente de la CEOE Valladolid, Carlos Magdaleno, ha anunciado tras presidir la Junta Directiva de la patronal vallisoletana una campaña para lograr el soterramiento de las vías del tren a su paso por la ciudad bajo el lema ‘unamos valla y dolid’.
Una iniciativa que contempla la puesta en marcha de una web (unamosvallaydolid.com), con toda la documentación, historia y ejemplos sobre esta actuación en otras ciudades, abierta a cualquiera que lo desee, así como el tránsito de dos trenes turísticos por la capital del Pisuerga, “uno por valla y otro por dolid”, para “escenificar la ciudad partida por la vía y trasladar el reto: “Unamos a Valladolid”.
"La campaña tendrá mucha presencia en redes sociales y solicitarán al Ayuntamiento que convoque la mesa del soterramiento para su impulso, para mantener además reuniones con asociaciones de vecinos, sindicatos y partidos políticos para que les explique por qué rechazan esta opción", apuntaba Magdaleno, quien echaba en cara a los políticos sus cambios de postura y que sean incapaces de llegar a un acuerdo. "Nosotros no queremos sabe nada de colores políticos, sino de un modelo de ciudad y el soterramiento es el mejor que tenemos", afirmaba, contundente.
Asimismo, defendía que la nueva estación de Adif para la ciudad no impide el soterramiento solo lo dificulta. y por ello llamaba a iniciar un diálogo entre todos "porque, por mucho que se quiera, la nueva estación lo encarece pero no lo pone fin”.
Asimismo recordaba al secretario de Estado de Transportes y Movilidad, José Antonio Santano, que en una ciudad mandan sus habitantes y aseguraba que cuando alguien afirma que “esto se ha acabado ya", lo que consigue es "animarme" más a conseguirlo.
Magdaleno aseguraba que si logran que los ciudadanos se muevan y se vuelva a hablar del soterramiento conseguirán que “tenga posibilidades”. “Es un proyecto que nunca se debería haber dejado”, decía, en declaraciones recogidas por Ical, mientrasinsistía en que no entiende que esta actuación “lleva dando vueltas desde 2002 mientras en otras ciudades se ha logrado".
Asimismo, apuntaba que en muchos ámbitos, como ingenieros, constructores o arquitectos, “aseguran que se puede hacer” por lo que apelaba a “activar a todo el mundo” para lograrlo.
Al respecto, aseguraba que para las grandes metas "no hay que tener prisa”, y llamaba a la movilización de toda la ciudad para alcanzar esta meta, que “se puede hacer”, dijo, para asegurar que “técnicamente es indiscutible, nadie dice lo contrario” pero “lo que hay que buscar es la viabilidad económica”, dijo.
En este sentido, trasladó que “alguien nos debe algo” cuando la ciudad cedió los terrenos de los nuevos talleres de Renfe, y remarcó que los liberados se debería urbanizar para vivienda, un museo del transporte y costear las obras, uniendo Recoletos con la calle Farnesio. “Que no nos vengan a decir que no aportamos”, advirtió, como recoge Ical.
Carlos Magdaleno destacó que Valladolid se puede volver a situar en el “radar de la gran industria de la innovación tecnológica” con proyectos muy avanzados que se quieren instalar en la capital, que ya están “muy avanzados”, pero existe un “problema muy serio”, porque “la ciudad está partida en dos”. “Es un inconveniente de suma gravedad para las empresas y los ciudadanas, para el gran Valladolid que queremos”, dijo, para remarcar que los empresarios, en contraposición a los partidos políticos, llevan diciendo lo mismo desde el año 98, para que se acabe con la “barrera social y física que dificulta la movilidad, la cohesión y la inversión”, en la capital.
La solución no son “16 toperas”
El presidente de CEOE Valladolid lamentó que 100.000 ciudadanos siguen de espaldas a la ciudad con un “muro” que frena las inversiones, con cientos de negocios cerrados y persianas bajadas y sentenció que la solución “no pasa por 16 toperas debajo de la vía. “No podemos consentir eso”, dijo.
Criticó asimismo la situación de los vecinos con puesta en marcha de una tercera vía en la zona de la calle la Vía y Salud, y apeló a convertir la capital en un “centro logístico del siglo XXI, con el nodo del Corredor Atlántico, con más trenes de alta velocidad.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


