
Política
Tsunami en Cataluña: Aliança hunde a Junts y Puigdemont
Según el sondeo del CEO, el expresident solo es el preferido por el 8% de los catalanes, lo que confirma
el hándicap del liderazgo a distancia

Terremoto, tsunami, dana, desastre. Esto es lo que refleja la encuesta del Centre d’Estudis d’Opinió –CEO, CIS catalán– en la tercera ola de 2025 en el panorama político de Cataluña. Aliança Catalana hunde a Junts en el peor dato de su historia poniendo en evidencia el liderazgo de Puigdemont que no puede evitar el hundimiento de su marca en favor de la extrema derecha. El expresidente catalán solo es el preferido por el 8% de los catalanes como nuevo inquilino de la Plaça de Sant Jaume, lo que da la razón a sus críticos que consideran que el liderazgo a distancia y sin presencia es un hándicap difícil de resolver. Su gran rival, Silvia Orriols, es la preferida por el 7,9%, en un claro empate con Puigdemont.
El actual presidente catalán, Salvador Illa, es el preferido para repetir en su puesto para el 20,6% de los catalanes y el PSC volvería a ganar las elecciones con 38-40 diputados, aunque a tres años de las elecciones su electorado está desmovilizado por lo que podría perder dos diputados. Según Opina 360, el PSC baja 1,1 puntos, prolongando su ligera tendencia negativa y se sitúa ya 2,3 puntos por debajo de los resultados obtenidos en 2024, con una extrapolación de solo 36 escaños. Por su parte, Pedro Sánchez es el preferido por los catalanes como el inquilino de Moncloa con un 31,6% de apoyo frente a un Alberto Núñez Feijóo que se queda con un escaso 3,5% siendo superado por Santiago Abascal con un 6,7% de preferencia.
Tras los socialistas, se sitúa Esquerra Republicana que obtendría entre 22 y 23 diputados, hasta dos más que en la actualidad, aunque su líder, Oriol Junqueras, solo es el preferido como president por 7,3%, por debajo de Puigdemont y Orriols. Junts y Aliança Catalana empatarían en la tercera posición en una franja situada entre 19 y 20 escaños, aunque Junts ganaría en votos. El descalabro de Junts se cifra en la pérdida de 15 escaños por el imparable ascenso de Aliança Catalana que se lleva el 21% de su electorado. La cifra todavía podría empeorar más porque la fidelidad de voto de Junts se queda en un escuálido 55%.
En la pugna entre Partido Popular y Vox, los populares pierden su liderazgo en manos de los de Ignacio Garriga que consolidan el sorpasso con entre 13 y 14 diputados frente a un PP que se podría dejar 3 y quedarse entre 12 y 13. El principal problema de los populares es la pérdida de voto joven que masivamente se va a las filas de la ultraderecha de Vox. En el furgón de cola, los Comunes que en cada elección pierden fuelle aunque mantienen sus 6 diputados, y la CUP que obtendría entre 3 y 4 parlamentarios, por lo que podría perder uno.
Según estos datos, la mayoría de izquierdas –PSC-ERC-Comunes– podría repetir gobierno aunque necesitaría a la CUP si se opta por la banda menor de la franja. El independentismo pierde toda oportunidad de tener la mayoría y menos por la animadversión de ERC y la CUP a los ultraderechistas. En conjunto, la ultraderecha podría obtener 33-34 diputados, un 25% del Parlament.
Aliança Catalana centra su éxito en fijar dos temas de conversación: la masificación de la inmigración, vinculándola con la inseguridad, y la pérdida de valores tradicionales. A pesar de que los datos del Ministerio del Interior apuntan que los robos con violencia, los robos en viviendas o en establecimientos, la sustracción de vehículos, los hurtos o los homicidios se han reducido en un 50% con respecto a 2013, la percepción ciudadana es que la inseguridad y la inmigración van de la mano y es el principal problema para el 33% de los catalanes. Fijando estos temas, Aliança Catalana se lleva el 21,4% de los votos de Junts, el 10% de ERC, 10% de Vox y 6,5% del PSC, y pescando también en el electorado de la CUP.
Orriols logra captar un electorado transversal obteniendo réditos en todos los segmentos electorales y atrayendo a muchos jóvenes y nuevos votantes. La radiografía del CEO es tan sorprendente que sitúa al 32% de los votantes de Aliança como no independentistas. De hecho, el CEO ubica al 53% de los catalanes en contra de la independencia, el porcentaje más alto desde 2010.
La encuesta del CEO es la mayor que se realiza en Cataluña con 2.000 entrevistas. Además de las elecciones al Parlament se ha preguntado por las elecciones al Congreso. El PSC obtendría 20 diputados, uno más que en la actualidad, ERC subiría hasta 9-10 diputados –hoy tiene 7– mientras que Junts se beneficiaría de que Aliança Catalana no quiere competir en estos comicios y se quedaría con entre 5 y 6, uno menos. PP y Vox también obtendrían entre 5 y 6 diputados, con un ascenso importante de la extrema derecha que subiría hasta 4 diputados. El mayor revolcón se lo lleva Sumar que perdería hasta 4 diputados –solo obtendría 3– y Podemos obtendría 1 por la provincia de Barcelona.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


