Sociedad
La Plataforma Social advierte de la falta de profesionales en las residencias
Mejores salarios y que se mejore la ratio de fisioterapuestas, enfermeras, terapeutas ocupacionales o educadores sociales, entre las alegaciones de esta entidad a la futura Ley de Residencias
La Plataforma Social de Castilla y León ha presentado un total de diez alegaciones al proyecto de Decreto que va a establecer el número de profesionales que deben tener las residencias y centros de día para personas mayores y personas con discapacidad y en las que alertan que establece una ratio de profesionales inferior al proyecto que presentó el pasado mes de marzo.
Según esta plataforma, el proyecto de decreto realiza un recorte en relación con las ratios que se establecían en el proyecto que se presentó a exposición pública en el pasado mes de marzo.
Esto no sólo incumple las ratios establecidas en el Acuerdo del Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, sobre criterios comunes de acreditación y calidad de los centros y servicios del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia sino que hace inviable alcanzar los objetivos previstos para 2029.
"No parece razonable que si en marzo se establecían unas ratios que se consideraban adecuadas, en este nuevo proyecto de decreto se realice un recorte de éstas", advierte la plataforma que exige mantener la ratio global de profesionales para las residencias de personas mayores en 0,43, siendo del 0,39 cuando menos del sesenta por ciento de las personas residentes tengan grado II o grado III.
Además de mantener la ratio global de profesionales para las residencias de personas con discapacidad en 0,53 para las plazas ocupadas por personas con grado II o grado III.
Otra de las alegaciones que presenta es que la normativa de desarrollo de la Ley de residencias sea adsequible para todas las personas ya que el proyecto de decreto hace diversas referencias a otras normativas, como es la relativa a la acreditación de centros, que, incluso está derogada, lo que le hace poco entendible para la mayoría de las personas.
Así mismo, solicita que no se normalice que los centros residenciales o de día puedan contratar a personas sin la titulación establecida en la Ley, lo que se justifica en el proyecto por la falta de profesionales con el certificado de profesionalidad.
"Si bien, es cierto que existe un problema de falta de profesionales con la cualificación necesaria, también es cierto que una de las causas son los bajos salarios del sector para las personas que trabajan en la atención directa a las personas mayores", sostienen.
Por último, otro de las cuestiones que demanda la Plataforma es que se mejore la ratio de profesionales técnicos (fisioterapuestas, enfermería, terapeutas ocupacionales, educadores sociales) imprescindibles para garantizar los cuidados especializados que necesitan las personas en situación de dependencia