Turismo

El proyecto Iberlobo on bike organiza, este sábado, una ruta para impulsar el cicloturismo y el patrimonio natural

Esta es la primera de las tres actividades programadas que se desarrollarán en la provincia de Zamora, de carácter gratuito y permitirán descubrir algunos de los atractivos del Parque Natural.

El proyecto Iberlobo on bike en Zamora este sábado
El proyecto Iberlobo on bike en Zamora este sábadoJcyl

El próximo día 27 de septiembre, el Parque Natural del Lago de Sanabria y Sierras Segundera y de Porto acogerá la primera de las rutas, programadas bajo el paraguas del proyecto Interreg POCTEP Iberlobo on bike, que busca poner en valor los recursos naturales, etnográficos y gastronómicos de los territorios de la frontera con el país vecino, con el cicloturismo como nexo de unión.

La propuesta de este sábado, bajo el nombre de GEO – BIKE: El origen del Lago de Sanabria, arrancará a las 10 h en la Casa del Parque y busca acercar la experiencia de pedalear en el entorno del lago, en sus valores naturales y en su patrimonio cultural e histórico. A lo largo de los 10 km de recorrido se irán realizando paradas interpretativas en las que los monitores acercarán a los participantes las peculiaridades del paisaje y del Parque Natural.

La actividad continuará con la salida hacia la localidad de Cubelo, donde se podrá ver una muestra de artesanía del cuero y disfrutar de una demostración de cómo se elabora artesanalmente este material. Esta propuesta será realizada por la artesana local Rosana Alonso González.

Desde este punto el grupo pedaleará hasta la segunda parada: la localidad de Ribadelago. Aquí se visitará el Museo de la Memoria donde se podrá conocer cómo fue la catástrofe que sufrió este pueblo y que será contada en primera persona por uno de los supervivientes.

Tras esta actividad cultural, será el momento de disfrutar de la gastronomía local. Para ello, Iberlobo on bike ha organizado un picnic.

La música tradicional será la protagonista durante la tarde. Se llevarán a cabo diversas actuaciones culturales relacionadas con las tradiciones y sonidos de Sanabria, con las aguas del Lago como escenario único. El encuentro será en la playa de Viquiella, donde se unirán tradición, música y naturaleza. A las 17:00 horas, se podrán conocer las mascaradas y visparras de Vigo de Sanabria y escuchar las gaitas y tambores sanabreses gracias a la actuación del grupo Atrapallada.

La jornada se cerrará tras disfrutar (18:30 h), de un concierto de piano sobre un escenario flotante en las aguas del Lago de Sanabria.

Toda la jornada tiene un carácter gratuito, siendo necesario inscribirse previamente en el formulario que se encuentra en www.patrimonionatural.org o en los teléfonos 646 609 756 y 676 416 778 o en el correo iberloboonbike@gmail.com . Se ha establecido un número máximo de participantes de 30 ciclistas y está abierta a todos los públicos, al tener unos recorridos de baja dificultad. Los asistentes deberán llevar sus propias bicicletas.

Sobre Iberlobo on bike

El proyecto Iberlobo on bike busca impulsar la sostenibilidad del área de cooperación transfronteriza entre España y Portugal, en base a la creación de un modelo de destino turístico donde el cicloturismo se convierta en la motivación para visitar el destino; desarrollando tanto una propuesta global en base a la creación de una ruta cicloturista transfronteriza de aproximadamente 500 km como a la identificación de propuesta turísticas en torno a las subáreas turísticas locales en las que se encuentre estructurado el destino.

El Proyecto está financiado con fondos europeos del programa Interreg POCTEP, propone un turismo más sostenible, que invite a disfrutar del territorio valorizando sus recursos, tanto naturaleza como gastronómicos, culturales e históricos. Está dirigido a todos los perfiles de cicloturistas y, en definitiva, a los amantes de la naturaleza, el ciclismo y las actividades al aire libre.

Con estas premisas, se ha diseñado una ruta de aproximadamente 500 km de extensión con un trazado atractivo que permite recorrer los espacios naturales transfronterizos entre España y Portugal. Esta ruta permitirá recorrer el territorio en bicicleta y, al mismo tiempo, acercarse a los recursos y experiencias que se ofrecen entorno a los centros de acogida o “Casas de Cycling.” Se trata de unos centros de ayuda diseñados como nodos estratégicos en la red cicloturista, y donde se podrá reparar o mantener las bicicletas, recibir información turística y disponer de todo lo necesario.