
Patrimonio
El proyecto de restauración del pórtico occidental de la Catedral de León va cogiendo forma
Santonja presenta el programa de actuación previsto con un horizonte de cuatro años y bendice la escultura de San Simeón, la primera de las réplicas terminadas: "Está muy bien acabada"

Poco a poco, sin prisa pero sin pausa, el Gobierno regional avanza en la mejora del pórtico occidental de la Catedral de León, una de las joyas patrimoniales de Castilla y León.
A required part of this site couldn’t load. This may be due to a browser
extension, network issues, or browser settings. Please check your
connection, disable any ad blockers, or try using a different browser.
Y es que, según ha avanzado este viernes el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, la redacción del proyecto de restauración se iniciará el próximo año, con 2029 como horizonte, para ver repuestas y en su esplendor las 23 esculturas existentes.
Para ello, la Junta cuenta con un presupuesto de 160.000 euros. Mientras tanto, y una vez que el Cabildo elija la ubicación de las originales, se realizará una réplica de cada una de ellas.
Santonja ha presentado esta mañana el programa de actuación en el pórtico occidental de la Catedral así como la réplica de una de sus esculturas, la de San Simeón, un personaje que le cae simpático por su historia y repercusión, y cuya copia ha resultado ser "una prueba muy bien acabada", según decía.
El proceso de reparación de las esculturas comenzó en 2006, cuando se desmontaron las esculturas y se planteó un plazo de 15 meses para reponerlas, aunque no fue así, por lo que ahora se encara la recta final de un proceso que, según Santonja, tiene que decidir la propia sociedad leonesa.
El consejero explicaba que la situación del pórtico occidental de la Seo leonesa “es muy compleja y difícil”, lo que obliga a afrontar “una reforma integral” mediante la que se procederá a su restauración y a la elaboración de réplicas de las 23 esculturas que posteriormente se colocarán en su sitio.
"Unas réplicas que costarán 35.000 euros para las que se utilizará una piedra caliza más resistente que de la de las originales y procedente del Algarve, en Portugal", apuntaba el consejero, en declaraciones recogidas por Ica, al tiempo que ponía en valor el uso de las técnicas más novedosas de robótica y digitalización y las técnicas artesanales y tradicionales para llevarlas a cabo.
.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


