Cargando...

Economía

Lo que ingresa Hacienda en Castilla y León y de donde lo recauda: "De escándalo"

El afán recaudatorio del Gobierno de Sánchez no tiene precedentes

Varias personas son atendidas en la Agencia Tributaria para presentar la declaración de la renta correspondiente al ejercicio de 2022, en la Administración de Hacienda de Montalbán. Carlos LujánEuropa Press

Hacienda somos todos. Ese era el lema potente al inicio de la Demoxracia en España con la que se apelaba al cometido de todos de pagar impuestos, pero, al mismo tiempo, se transmitía a los españoles que todos son Hacienda, por lo que si engañaban a esta, se engañaban a ellos mismos.

Una frase que funcionó y funciona aún, a tenor de los datos de lo que ingresa el Estado.

De hecho, la recaudación por impuestos sigue rompiendo récords en 2025. Y es que, hasta junio, las arcas públicas han ingresado casi 135.000 millones de euros, lo que supone mejorar en algo más de 12.000 millones de euros la recaudación por impuestos de 2024, que ya fue récord absoluto. Es un 10% más, según datos del Ministerio que dirige María Jesús Montero, en un afán recaudatorio por parte del Gobierno de Sánchez sin precedentes, a razón de 2.000 millones de euros más cada mes de este año.

Y todo ello al tiempo que ha suprimido las rebajas del IVA de los alimentos y la electricidad, reducido las ayudas del bono social o s eha negado a deflactar el IRPF a las clases medias pfrente a una inflación disparada.

¿Y en Castilla y León?

La recaudación del Estado por impuestos en Castilla y León crece a dos dígitos y Hacienda ingresa casi 50 millones más al mes que en el año récord de 2024. Los datos que facilita la Agencia Tributaria constatan que los ingresos tributarios del Gobierno entre enero y junio de este ejercicio ascendieron a 2.550.030 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 12,6 por ciento respecto a los datos del mismo periodo del año anterior, con 286,3 millones de euros más.

El espectacular crecimiento recaudatorio del Estado llegó de la mano del impuesto indirecto por excelencia, el IVA, impelido por un consumo marcado por el alza de los precios. En este sentido, este tributo permitió engrosar las arcas del Estado durante el primer semestre del año en 993,5 millones de euros, que suponen un avance del 20,2 por ciento respecto al dato de 2024.

El buen comportamiento del mercado laboral durante esta primera mitad del año 2025, también contribuyó de forma decidida al aumento de la recaudación, y el IRPF, un tributo progresivo, repercutió al Gobierno con 1.282,87 millones de euros desde los trabajadores de la Comunidad, con un incremento en este caso más moderado del 8,6 por ciento, informa Ical.

La recaudación por el tributo a la renta de los no residentes, sumó algo más de 14 millones de euros y aumentó un 15,2 por ciento; y el de tráfico exterior aportó 20,8 millones de euros, con una subida del 0,7 por ciento. Los tributos del Capítulo III (tasa radioeléctrica, recargo de apremio, intereses de demora y sanciones tributarias), sumó 22,4 millones de euros, un 19,6 por ciento más que en 2024.

En el extremo opuesto, los ingresos por Sociedades no tuvieron un buen comportamiento, con una merma del 1,3 por ciento, hasta los 209,25 millones de euros.

Además, los Impuestos Especiales se mantuvieron en negativa un ejercicio más, por las bonificaciones al transporte, con menos 14,8 millones, un dato algo mejor que los menos 14,9 millones del año precedente en las mismas fechas.

Provincias

Un análisis territorial constata que los ingresos tributarios del Estado engordaron en todas las provincias entre enero y junio en relación al año anterior. Lo hicieron con más fuerza en Palencia (146,2 millones de euros), con una sabida del 22 por ciento, seguida esta provincia por Salamanca (283,7 millones), 16,2 por ciento; Zamora (95,6), 15,3 por ciento; Valladolid (959,5), un 14,5 por ciento; Ávila (70,9), 13,2 por ciento; y León (302,8), 12,3 por ciento. Avances más moderados en los ingresos tributarios se produjeron en Soria (107,6 millones de euros), un 8,9 por ciento; Burgos (448,9), un 7,1 por ciento; y Segovia (134,4), un 4,8 por ciento.

Por lo que se refiere al IRPF, se incrementaron los ingresos a dos dígitos en seis provincias, Segovia (73,4 millones de euros), 14,4 por ciento; Ávila (34,2 millones), 13,5 por ciento; Palencia (73,5), 13,2 por ciento; Soria (46,7), 12,9 por ciento; Zamora (53,4), 12 por ciento; y León (148,1), 10,6 por ciento. Además, la recaudación por el impuesto de la renta se elevó en Salamanca (143,9 millones de euros), un 9,2 por ciento; y en Valladolid (514 millones de euros), un 9,1 por ciento; mientras que en Burgos (195,3), permaneció estable.

Por último, en relación al IVA, su recaudación se agrandó dos dígitos en todas las provincias excepto en Segovia (48,7 millones de euros) y en Soria (54 millones), donde aumentó un 2,3 y 5,9 por ciento, respectivamente. Así, subió en Palencia (55,7 millones de euros), un 51,7 por ciento; en Valladolid (341,7 millones), un 25,6 por ciento; en Salamanca (104), un 23,9 por ciento; en León (115,8), un 20,8 por ciento; en Burgos (216,2), un 14,8 por ciento; en Zamora (27,5), un 12,8 por ciento; y en Ávila (29,5), un 11,3 por ciento.