Sanidad

¿Qué lesión grave ha sufrido el alcalde de Valladolid?

Ya ha sido operado con éxito de la dolencia

Imagen de Óscar Puente tras la operación
Imagen de Óscar Puente tras la operaciónTwitter

Este jueves 27 de abril Valladolid se alertó por las noticias que llevaban desde un centro sanitario, el alcalde Óscar Puente, se encuentraba en urgencias hospitalarias por una desafortunada caída. Pese a que el regidor tranquilizó desde el primer momento en sus redes sociales, la lesión es bastante grave y tuvo que ser operado, que según las últimas noticias se efectuó con éxito.

¿Pero qué lesión sufrió Óscar Puente? Al alcalde de Valladolid se le diagnosticó una rotura de cuadriceps de la pierda derecha, que consiste en la quiebre de las fibras de cualquiera de los cuatro músculos que lo componen (o de todos): el recto anterior, el vasto externo, el vasto intermedio o el vasto interno. Siendo el músculo recto anterior el más frecuentemente afectado.

Una rotura o desgarro del cuádriceps es una lesión del muslo bastante frecuente en cualquier población (personas físicamente activas o no), aunque se manifiesta con más frecuencia en deportistas. La rotura de las fibras del cuádriceps no es la lesión más frecuente en cuanto a roturas de fibras musculares en miembros inferiores se trata, como es el caso de: la rotura de los isquiotibiales y del gemelo y sóleo, las cuáles llevan la delantera.

Grados de la rotura de fibras del cuádriceps

Una lesión de este tipo no siempre afecta la totalidad de las fibras del músculo, por lo que según la gravedad en cuanto a división fibrilar presente se suele dividir en cuatro grados, siendo estos los siguientes:

Grado I: se le denomina distensión o microrrotura, ya que en este grado menos del 5% del espesor del músculo se ha visto afectado. Aunque se recuperan con mayor facilidad, su diagnóstico y seguimiento suele ser complicado con ecografía musculoesquelética.

Grado II: la separación de fibras en este grado de rotura se vuelve más evidente: <3cm de separación con la fascia conservada. La aparición de un hematoma o equimosis puede ser clara, dependiendo del nivel de las fibras comprometidas. A diferencia de la anterior, su recuperación es más lenta.

Grado III: la separación de rotura es mucho más grave: > 3 cm con de la aponeurosis. Los síntomas se vuelven más visible, siendo el principal, además del dolor, la depresión de un segmento en la cara anterior del muslo. Su tratamiento suele ser médico quirúgico.

Grado IV: ya aquí, el músculo padece una división de sus fibras en un 100 por ciento, considerándosele una rotura muscular total. El signo del hachazo que comprende el abultamiento superior o inferior de uno de los músculos del cuádriceps se hace evidente. Su recuperación funcional sólo se puede lograr a través del tratamiento médico quirúrgico.

Está claro que la lesión del regidor ha sido de las más graves, ya que ha tenido que tener una intervención quirúrgica, lo que provocará que tenga que estar algún tiempo más en el dique seco.

El alcalde de Valladolid al tener que ser operado tendrá que estar un tiempo en reposo, circunstancia que le puede afectar en la campaña electoral que está a punto de comernzar para las elecciones municipales del próximo 28 de mayo. Óscar Puente ha querido tranquilizar a sus compañeros y simpatizantes y en redes sociales ha señalado que pronto volverá a estar a tope.