Medio ambiente

La red de calor del barrio vallisoletano de Parquesol avanza con una nueva reordenación del tráfico

La red de calor de Parquesol (Valladolid) avanza con nueva reordenación del tráfico en la zona

Las obras de la red de calor en Parquesol (Valladolid) avanzan en Ciudad de la Habana con nueva reordenación del tráfico en la zona
Las obras de la red de calor en Parquesol (Valladolid) avanzan en Ciudad de la Habana con nueva reordenación del tráfico en la zonaIcalIcal

Las obras de la red de calor con biomasa en Parquesol avanzan en la calle Ciudad de la Habana y a partir de este lunes llegará hasta el tramo entre José Garrote Tébar y Amadeo Arias.

Para minimizar la afección a los vecinos del barrio, la Concejalía de Tráfico y Movilidad en coordinación con Somacyl, promotor del proyecto, ha diseñado una reordenación del tráfico en el entorno.

La nueva fase contará una duración aproximada de un mes.

En este entorno quedarán ocupados completamente los dos carriles de subida, de manera que los carriles de bajada se reorganizarán para dar servicio en ambos sentidos. Así, uno de los carriles se mantendrá en sentido descendente mientras que el otro se habilitará para permitir la subida.

En la intersección con José Garrote Tébar se mantendrá la circulación, aunque reducida a un único carril, lo que obligará a extremar la precaución. En Manuel Azaña se mantendrá la prohibición de seguir de frente, permitiéndose únicamente los giros a la derecha o a la izquierda en función del carril utilizado. En cambio, en la confluencia con Amadeo Arias no habrá restricciones de maniobra, aunque sí estará condicionada por la reorganización de los carriles en Ciudad de la Habana.

La envergadura de esta actuación genera “molestias inevitables”, según el Ayuntamiento, y por ello, desde la Concejalía de Tráfico y Movilidad se han diseñado soluciones para minimizar la afección a los vecinos y dar respuesta a los problemas detectados en el tráfico del barrio.

Los tramos de calle que se vean interrumpidos por las obras quedarán configurados como fondo de saco, garantizando en todo momento el acceso a garajes autorizados y a los servicios básicos.

La empresa adjudicataria está obligada a informar con antelación a los residentes mediante carteles en portales y accesos, de manera que puedan planificar sus desplazamientos, apuntan desde la Concejalía.

El Ayuntamiento y la Policía Municipal trabajan de forma coordinada con Somacyl, promotor del proyecto, para garantizar la seguridad de peatones y vehículos y para adaptar la señalización en función de la evolución del tráfico.

La Concejalía subrayó que la planificación de los desvíos busca reducir al máximo el impacto en la movilidad de Parquesol, aunque se trata de una obra de gran envergadura que necesariamente causa incomodidades temporales.

El objetivo es compatibilizar el avance de una infraestructura clave para el futuro energético del barrio con la vida diaria de los vecinos, de modo que las molestias sean lo más llevaderas posible.