
Sanidad
La Reina Letizia defiende en Salamanca financiación estable para la lucha contra el cáncer
Por su parte, Alfonso Fernández Mañueco subraya el compromiso de Castilla y León con la investigación contra esta enfermedad

Una financiación equitativa y estable para la investigación del cáncer, una enfermedad que "avanza más rápido que nuestro conocimiento". Es lo que ha defendido la Reina Letizia durante su participación en la Universidad de Salamanca en un acto que ha servido para conmemorar el Día Mundial de la Investigación del Cáncer, y donde ha estado acompañada por otras autoridades como el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco; el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres; el presidente de las Cortes; Carlos Pollán o el rector de la USAL, Juan Manuel Corchado.

"Una financiación equitativa y estable sigue siendo vital. Que garantice justicia y transparencia, tanto en la distribución de los recursos como en el acceso a los resultados y que garantice el derecho básico a la atención sanitaria", ha destacado la monarca en una alocución en inglés en el Edificio Dioscórides de la USAL, tras visitar los laboratorios del Centro de Investigación del Cáncer.
"Hay que seguir invirtiendo en investigación, en tecnología, en servicios y, sobre todo, en talento, sin olvidar lo crucial que es invertir en prevención", ha proseguido para animar a todos a una lucha común "por que la investigación nos necesita a todos ya que todas las personas, incluso antes de ser potenciales pacientes, deben estar en el centro de la investigación y de la atención del sistema sanitario".

"La experiencia del paciente transforma la innovación tecnológica en innovación humana y, al final, mejora la eficacia médica. De lo que estamos hablando, de lo que vosotros estáis hablando, es de una investigación más inclusiva, que conduzca a tratamientos más eficaces y humanos", informa Efe.
La Reina se ha referido además a que las prioridades globales pueden variar en un mundo complejo y en constante cambio, pero eso no cambia una realidad empírica: el hecho de que el cáncer sigue siendo la segunda causa de muerte en el mundo; la primera, el año pasado, en España.
"Esperamos que quienes trabajáis en investigación oncológica tengáis los medios para seguir haciéndolo y así poder compartir vuestro conocimiento, como vais a hacer hoy aquí. Estos espacios de diálogo son muy importantes porque, para avanzar de verdad, la ciencia también necesita escuchar y ser escuchada. Así que, ¡adelante! ¡Gracias!", ha concluido la Reina.
Por su parte, Alfonso Fernández Mañueco, subrayó el compromiso del Ejecutivo autonómico con la investigación contra el cáncer y apeló a “la unión y el esfuerzo de todos”, en declaraciones recogidas por Ical durante su intervención en los actos conmemorativos del Día Mundial de la Investigación en Cáncer, presididos por la reina Letizia en Salamanca.
En este sentido, Fernández Mañueco manifestó que el objetivo del Gobierno autonómico es “contribuir al máximo al esfuerzo de la comunidad científica y de toda la sociedad en la lucha contra el cáncer, ofreciendo siempre la mejor atención a los pacientes y a sus familias”.
Durante su intervención, Fernández Mañueco señaló que, en esta tarea, Castilla y León cuenta con “uno de los sistemas de salud mejor valorados de España”, con avances “significativos” en la detección precoz del cáncer colorrectal, de mama y de cérvix, así como con el desarrollo de las unidades satélite de radioterapia en todas las provincias, que permiten, según destacó, “evitar desplazamientos y humanizar la asistencia”.
Además, el mandatario recordó que Castilla y León dispone del doble de equipos de alta tecnología sanitaria que la media nacional y aplica “todas las novedades diagnósticas y terapéuticas” para ofrecer “la mejor atención” a los enfermos de cáncer. Entre ellas, Fernández Mañueco citó los secuenciadores masivos de genoma para medicina personalizada y de precisión, los biobancos de tejido oncológico en siete hospitales de la Comunidad, la inmunoterapia y diversos fármacos de vanguardia como la terapia CAR-T.
Por otro lado, el presidente resaltó el refuerzo de las estructuras de investigación para “profundizar en la lucha contra esta enfermedad”, poniendo como ejemplo el papel del Centro de Investigación del Cáncer y del Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca, que “acumulan éxitos y reconocimientos”.
Mañueco recordó, además, la creación en los últimos años de nuevos institutos de investigación biosanitaria en Valladolid, León y Burgos, cuyo funcionamiento en red se impulsa junto con el resto de estructuras investigadoras del sistema de salud, en conexión con las universidades y otros centros.
No obstante, el presidente comenzó su alocución en el Edificio Dioscórides de la Universidad de Salamanca, agradeciendo el “compromiso y la implicación” de la reina Letizia en la lucha contra el cáncer y expresó su reconocimiento a “todas las personas que investigan y trabajan por lograr este objetivo”.
Finalmente, felicitó al Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca por sus 25 años de trayectoria, “liderando proyectos pioneros e importantes investigaciones internacionales”, así como a la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) por su “labor de referencia en todo el país”.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

La estrategia de Génova