
Cultura
El sonido folk de Castilla y León llega a Villar de los Barrios (León)
La cita cultural, que fue aplazada por los incendios, extenderá algunas de sus actividades al mes de octubre

La XIII edición del Festival Villar de los Mundos se celebrará este fin de semana en Villar de los Barrios, después de que fuese aplazado en el mes de agosto debido a los incendios. La cita cultural, que ha viajado por la cultura del mundo, se dedica este año a Castilla y León y, concretamente, a la música folk de la comunidad. Además hará hincapié en la solidaridad para recuperar las zonas devastadas por los incendios.
El organizador y miembro de la Asociación Bierzo Vivo, Nicolás de la Carrera, fue el encargado de presentar esta cita, acompañado por la viceconsejera de Acción Cultural de la Junta de Castilla y León, Mar Sancho, dado que el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua ha colaborado para traer hasta esta pequeña localidad del municipio de Ponferrada a grupos como Fetén Fetén o a El Naán.
“Este festival no solo es música, también pone en valor los vinos del Bierzo, la gastronomía y la naturaleza, un homenaje a los bosques, en lo que sucede en ellos”, dijo Sancho, quien invitó a que la cultura ayude a reflexionar sobre el drama que ha supuesto el fuego para el Bierzo este verano. “No solo ardemos por fuera, también por dentro y la cultura nos lleva a la reflexión, a la recuperación y este festival este año piensa en esto”, continuó.
La viceconsejera también recordó que iniciativas como esta atraen a “turistas culturales” al Bierzo “y eso es muy importante”, remarcó. “El hecho de que vengan, recorran el Bierzo, su verde, su música, su vino y sus palabras. Desde la Junta nos sumamos a él para que esto suceda y lo haga de una forma muy propicia”, finalizó.
Por su parte De la Carrera se refirió a la temática de este año, “enraizada en nuestra cultura y en la música folk”, dijo.
La música se complementa con actividades vinculadas a la infancia y a la familia, con excursiones didácticas que tendrán lugar el sábado, 27 de septiembre, de la mano del biólogo Manolo Cerdeira y el activista medioambiental José Ángel Rodríguez. También ese día habrá rutas a caballo. Ambas actividades están ya prácticamente completas y se completan con una comida campestre y una cata de vino.
El resto del programa incluye el viernes, 26 de septiembre, una cata de vino a las 17 horas en una bodega de Villar de los Barrios de la mano de Asprona Bierzo y por la noche concierto de Fetén Fetén en la Casona de las Burillas.
El sábado por la tarde será el turno para disfrutar de la música de Rodrigo Martínez y el domingo a las 20 horas, actuación de El Naán. El sábado también habrá una acción solidaria en Villafranca del Bierzo, en la que voluntarios ayudarán a reforestar el entorno del río Burbia que se quemó este verano.
Actividades en octubre
El festival se extiende este año al mes de octubre ya que tras el aplazamiento del festival no fue posible reubicar todas las actividades en este último fin de semana de septiembre.
Así el 10 de octubre habrá una jornada en la UNED de Ponferrada dedicada a las músicas de raíz, con charlas y conferencias a cargo de Luis Antonio Pedraza y Rodrigo Martínez, quienes también protagonizarán un concierto solidario para recaudar fondos destinados a la recuperación de los bosques quemados.
Al día siguiente, 11 de octubre, gracias a la colaboración de la oenegé Bosques sin Fronteras y la empresa de eventos deportivos La20veinte, habrá una quedada ciclista en la que los participantes recorrerán 25 kilómetros entre el Zofreral de Cobrana y el soto de Villar de los Barrios, Bosques del Año 2025 y 2024, respectivamente.
Por último está prevista la apertura de un crowfounding para conseguir fondos destinados a acciones vinculadas a la reforestación y recuperación del territorio quemado.
El festival tendrá un coste aproximado de 20.000 euros y cuenta también con la ayuda del Instituto Leonés de Cultura de la Diputación de León y el Ayuntamiento de Ponferrada.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

La estrategia de Génova