Medio ambiente

Suárez-Quiñones: "El Gobierno no quiere que las autonomías gestionen el lobo"

El consejeroadvierte de que las manadas han crecido en territorio y volumen, pasando de 279 a 33, y que no está justificada la pérdida de casi 6.000 cabezas de ganado por ataques de lobos registrados enl pasado año

El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones. EUROPA PRESS 09/07/2025
Suárez-Quiñones, consejero de Medio Ambiente de Castilla y LeónEUROPA PRESSEuropa Press

El consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez Quiñones, echa en cara al Gobierno de España su desconocimiento de la realidad del medio rural, especialmente las consecuencias que sufren por la población de lobo, y acusa al Ministerio para la Transición Ecológica de tratar de impedir que las comunidades autónomas se hagan cargo de la gestión de esta especie.

Ello, por negarse a convocar la conferencia sectorial de medio ambiente de la que emane un informe al respecto que, posteriormente, se derive a Europa.

Quiñones, durante la visita institucional que ha realizado a Peñaranda de Duero (Burgos), ha recordado que en 2021 el Ministerio de Transición Ecológica retiró a Castilla y León las competencias para gestionar la especie del lobo.

Una decisión que, a su juicio, estuvo motivada únicamente por cuestiones ideológicas y culturales y no de conservación.

Desde entonces, ha denunciado el consejero, el Ministerio está llevando a cabo una dinámica radical en la gestión de especies y atacando a la ganadería, a los pueblos y al medio rural.

Frente a esta postura, ha defendido la apuesta por el equilibrio llevada a cabo por las comunidades autónomas, que han demostrado que las manadas han crecido en territorio y volumen, pasando de 279 a 33, y que no está justificada la pérdida de casi 6.000 cabezas de ganado por ataques de lobos registrados en 2024.

"Ellos intentan mantener que no es así. Y como lo tratan de impedir, no convocando una conferencia sectorial de medio ambiente, de gobierno y comunidades autónomas, donde aprobemos un informe que hay que remitir Europa al respecto", ha subrayado.

Ante esta situación, 15 comunidades autónomas, entre las que se encuentran Asturias y Navarra, con gobiernos socialistas, han optado por actuar de forma independiente y mandar a la Unión Europea un informe denunciando que el Gobierno de España está en rebeldía y no quiere mandar un informe real sobre la situación del lobo.