Sanidad
Si tuviste varicela de pequeño, es muy posible que tengas esta infección
En los últimos años se ha disparado las personas que sufren herpes zoster
La pasada semana el Consejo de Gobierno de Castilla y León informaba de una inversión de más de 8 millones de euros para suministrar 60.000 vacunas frente al herpes zóster. Y es que en los últimos años ha aumentado el número de personas que tienen la infección. Una enfermedad rara que queda en nuestra organismo durante décadas y de repente un buen día aparece.
Se trata de una enfermedad causada por el virus varicela zóster que puede afectar a cualquier parte del cuerpo y cursa con erupción, vesículas y dolor y produciendo en algunas ocasiones complicaciones médicas de carácter importante.
De repente aparece, así sin más. Una quemazón con erupciones dolorosas, que aunque benigna, nos puede hacer la vida imposible. ¿La causa de su aparición? Normalmente a causa de una bajada de defensas por cualquier motivo, otra infección o un tratamiento o una nueva enfermedad.
Los datos están ahí. Más del 90 por ciento de la población adulta que ha pasado la varicela en su infancia es propensa a tener esta enfermedad y se estima que una de cada tres personas entre 50 y 90 años la desarrollará a lo largo de su vida.
Síntomas y factores
Algunos de los signos y síntomas que aparecen en las personas afectadas, generalmente mayores de 60 años, suelen ser dolor, ardor y hormigueo, sensibilidad al tacto, la aparición de sarpullidos rojos y ampollas, y en algunos casos pueden revertir en fiebre, fatiga o fuertes dolores de cabeza.
Entre los factores que incrementan el riesgo a desarrollar esta enfermedad se encuentran:
- Tener más de 50 años
- Tener enfermedades que debilitan el sistema inmunitario
- Recibir radiación o quimioterapia por estar sometido a tratamientos oncológicos
- Uso prolongado de esteroides o tomar ciertos medicamentos
Dolores
Normalmente el dolor aparece entre las costillas, localizándose en una franja que se extiende desde la espalda hasta la parte anterior del torax, aunque también puede aparecer en zonas lumbares. Lo característico es que sólo afecte a un parte del cuerpo, aunque la más grave puede llegar a los nervios de la cara, pudiendo generar problemas en la boca, lengua, ojo u oído.
Complicaciones
- Neuralgia postherpética: El dolor del zóster puede continuar después de la desaparición de las ampollas y pueden aparecer en forma de latigazos, descargas eléctricas o quemazones. Situación de incomodidad persistente.
- Pérdida de la visión: Puede llevar a la ceguera en el caso de no llevar un tratamiento adecuado.
- Síndrome de Ramsay-Hunt: Dolores en el oído, parálisis facial y pérdida del gusto.
- Afección cerebral; Fiebre, dolor de cabeza y vómitos.
¿Es contagioso y cómo se puede prevenir?
Se puede contagiar una varicela a un niño o a un adulto que no haya pasado nunca esta enfermedad. Deja de ser contagioso cuando todas las lesiones se secan y ahora ya ha y disponible una vacuna que ha sido incluida dentro del calendario vacunal.
Baja mortalidad
El herpes zóster reporta una tasa baja de mortalidad aunque puede derivar en complicaciones que pueden ser peligrosas para la salud si no se pone remedio inmediato. El pronóstico generalmente es bueno, con una curación completa sin secuelas, aunque la complicación viene de la mano de la neuralgia posterpética que puede dejar un dolor y un tratamiento analgésico de por vida.