Política municipal

Valladolid se reivindica para ser Ciudad Europea del Deporte en 2026

Cuenta con una elevada inversión, infraestructuras y acogerá este año tres grandes citas deportivas: la final de la Copa del Rey de rugby, una contrarreloj de la Vuelta Ciclista a España y un torneo internacional de pádel en la Plaza Mayor

Carnero presenta la candidatura de Valladolid como Ciudad Europea del Deporte en 2026 junto al secretario general de ACES, Hugo Alonso, y la concejal Mayte Martínez
Carnero presenta la candidatura de Valladolid como Ciudad Europea del Deporte en 2026 junto a la concejal Mayte Martínez y Borja Lara, de la Fundación Municipal de DeportesLeticia PérezIcal

Valladolid se postula para intentar ser la Ciudad Europea del Deporte en 2026. El Ayuntamiento ya ha presentado oficialmente su candidatura una vez recibida la nominación por parte de ACES Europa, entidad sin ánimo de lucro, tras evaluar doce parámetros diferentes entrelos que se encuentran la inversión, el número de asociaciones o las infraestructuras existentes.

El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, exponía este miércoles la iniciativa al comité evaluador de ACES yademás de los representantes de los diferentes clubes y agrupaciones deportivas de ala capital del Pisuerga, a quienes reafirmaba su compromiso y el de la ciudad por reforzar el deporte como seña de identidad de la capital vallisoletana. Una ciudad que, según Carnero, "respira deporte por los cuatro costados".

El regidor recordaba también que Valladolid sule ser escenario de grandes eventos deportivos cada año, y ponía como ejemplo que este año están previstos hasta tres acontecimientos de gran trascendencia deportiva, como es la final de la Copa del Rey de rugby en el estadio José Zorrilla, entre los dos equipos vallisoletanos, El Salvador y VRAC; el torneo de pádel en la Plaza Mayor; o la contrarreloj de la Vuelta Ciclista a España.

Carnero ponía en valor también el esfuerzo inversor que se lleva a cabo en materia deportiva en los presupuestos de este año, "el más alto de la historia", al que se han destinado más de 16 millones de euros y no solo para el deporte de élite, sino también para potenciar el deporte base, escolar y femenino, además de los proyectos de inclusión.

"El deporte es una máquina de ilusión, un reservorio de salud que ayuda a superar dificultades físicas y mentales", destacaba el primero de los vallisoletanos al tiempo que avanzaba nuevas inversiones si Valladolid sale elegida Ciudad Europa del Deporte.

"Sería un escaparate y una percha para atraer nuevos eventos", destacaba, por su parte, la concejal de Deportes y Participación Ciudadana, la exatleta Mayte Martínez.

Valladolid competirá contra otras diez candidaturas que aspiran a las ocho nominaciones de "Ciudad Europea del Deporte 2026", ya que el próximo año se duplica el número de ciudades que podrán llevar esta distinción, por lo que Valladolid tiene muchas opciones para ser una de ellas.

El secretario general de ACES,Hugo Alonso, aseguraba que la capital del Pisuerga lleva el deporte en su ADN además de contar con buenas instalaciones, un elevado presupuesto y una paridad en cuanto al porcentaje de hombres y mujeres practicando alguna especialidad deportiva.

La designación se conocerá en septiembre u octubre, puesto que tienen que analizar todas las candidaturas, pero Carnero destacaba que la de Valladolid cuenta con un "apoyo masivo" de las diferentes instituciones, incluido el COE a través de su presidente, Alejandro Blanco, muy vinculado a la ciudad.

Futuro del Real Valladolid

Por otro lado, y a preguntas de los periodistas, el alcalde se refería a la petición que hizo ayer el PSOE municipal de que el Ayuntamiento busque posibles compradores del Club Real Valladolid de fútbol ante la "crisis deportiva y de falta de proyecto de futuro" que vive que está generando mucha inquietud entre los aficionados. Al respecto, Carnero aseguraba que ha mantenido y sigue teniendo reuniones con empresarios interesados en comprar el Real Valladolid.

"Hay proyectos locales muy bonitos, que ojalá fragüen, pero es el propietario actual, Ronaldo Nazário, el que tiene que acordar las condiciones con los que opten a comprar el club", apuntaba, en declaraciones recogidas por Efe.

Entre ellos citaba algunos empresarios egipcios, además de varias sociedades de Valladolid y otras vinculadas, sentimentalmente, a lo que fue un día la Presidencia de la entidad blanquivioleta, con la que se puede haber referido a los hijos de Marcos Fernández, quien la rescatara en el año 92, convirtiéndola en Sociedad Anónima Deportiva.

De todas formas, el primer edil, que reconocía que la situación es "delicada, inestable y calamitosa", señalaba nunca vende la piel del oso antes de cazarlo y que, en este caso, lo mejor es actuar con discreción, para que las negociaciones lleguen a buen puerto, haciendo de mediador pero sin tomar partido, ya que es una decisión que tiene que tomar Ronaldo Nazário.

"Ahora, el Real Valladolid es una Sociedad Anónima Deportiva, y está saneada económicamente, y no una entidad en quiebra que fue reflotada con una operación urbanística por medio, por lo que hay que respetar las decisiones empresariales que se toman desde la entidad", añadía.

Y en cuanto a la Ciudad Deportiva y la remodelación del estadio, afirmaba que si no se ha avanzado más es porque ha habido diferentes interlocutores, pero sigue habiendo una "relación fluida" para que pueda empezar a desarrollarse cuanto antes.