
Lengua
10 palabras en catalán imposibles de traducir al castellano
Son términos que condensan emociones, costumbres o formas de ver la vida profundamente arraigadas en la identidad catalana

Entre las múltiples particularidades del catalán, existen palabras que resultan prácticamente imposibles de traducir al castellano sin perder parte de su sentido original. Son términos que condensan emociones, costumbres o formas de ver la vida profundamente arraigadas en la identidad catalana.
Una de las más conocidas es “enyorar”, que expresa la nostalgia profunda por alguien o algo ausente. Aunque en castellano se traduce como “echar de menos”, la palabra catalana tiene un tono más íntimo y melancólico. En el extremo opuesto del esfuerzo físico o mental aparece “escarrassar-se”, que alude a trabajar con ahínco hasta el agotamiento, una idea difícil de condensar en una sola palabra en castellano.
También hay expresiones cargadas de humor popular, como “tros de quòniam”, que se usa para referirse a alguien torpe o ingenuo, pero con un matiz cariñoso o irónico. La alegría colectiva se encierra en “xerinola”, término que describe una fiesta o jolgorio donde predomina la energía positiva y el entusiasmo compartido.
Dos conceptos opuestos definen la dualidad del carácter catalán: “rauxa” y “seny”. El primero alude a un impulso irracional, un arrebato emocional o una acción hecha sin pensar; el segundo, a la prudencia, el equilibrio y el sentido común que se considera una virtud esencial en la cultura catalana.
En el terreno cotidiano, “pa amb tomàquet” va más allá de su traducción literal como “pan con tomate”: es un símbolo gastronómico y cultural que no se puede reducir a una simple receta. En el ámbito social, “escanyapobres” designa a quien es tacaño o egoísta hasta el extremo, una palabra con una fuerza expresiva sin equivalente exacto en castellano.
Otras voces reflejan comportamientos o estados de ánimo difíciles de definir, como “badar”, que describe el acto de quedarse mirando algo embobado, sin hacer nada, o “desenfeinat”, que se refiere a quien está ocioso o desocupado, con un punto de aburrimiento o desidia.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

El colapso de la legislatura
La «no» moción del PP: una mayoría alternativa con Junts

Comunidad Valenciana
