
"No" al foro de Illa
El independentismo tumba la mesa de diálogo del PSC en Cataluña
ERC, Junts, la CUP y Vox rechazan en el Parlament poner en marcha el foro de partidos que reclaman los socialistas, mientras que Cs y el PP se abstienen. Sólo los “comunes” se posicionan a favor

El Parlament ha tumbado a la primera la mesa de diálogo en Cataluña entre partidos que lleva reclamando el PSC tras la constitución del nuevo Govern, la concesión de los indultos del “procés” y la nueva etapa política que recién empieza. En concreto, el pleno ha rechazado pedir al Ejecutivo que active el foro entre formaciones con el voto en contra de los partidos independentistas -ERC, JxCat y CUP- y de Vox, y la abstención de Cs y PPC. Sólo los comunes, el partido que cobija a Podemos en la cámara, han apoyado a los socialistas con su moción.
Los promotores de la iniciativa que se ha votado este jueves en la cámara catalana han sido los socialistas, que en la anterior legislatura ya impulsaron una mesa de partidos similar, que en ese caso sí que recibió el aval de republicanos y Junts. El entonces presidente de la Generalitat, Quim Torra, asumió el mandato del Parlament y reunió a los partidos catalanes para profundizar en el diálogo interno en Cataluña. Al foro sólo acudieron el PSC y los comunes y se reunió en dos ocasiones sin éxito.
Eso es, precisamente, lo que desde hace semanas el jefe de la oposición, el socialista Salvador Illa, le reclama al president Pere Aragonès: que en paralelo a la reunión de la mesa de diálogo entre gobiernos -prevista para la tercera semana de septiembre, la del 13, justo después de la Diada-, se siente a hablar con el resto de partidos catalanes para consensuar algunas de las demandas a plantear al Ejecutivo de Pedro Sánchez.
Sin embargo, durante el debate previo a la votación de la moción que instaba al Govern a convocar la mesa de partidos, el diputado de ERC Ernest Maragall ha negado de forma taxativa la necesidad de un nuevo espacio de diálogo entre partidos porque “ya existe el Parlament” y se ha enredado en un rifirrafe con la diputada socialista Alícia Romero. “No entiendo dónde está el miedo y el complejo”, ha dicho la portavoz del PSC-Units en la cámara. “Los catalanes tenemos que hablar entre nosotros, tiene que haber un diálogo sincero y honesto para buscar los puntos que nos unen”, ha zanjado.
Ciudadanos y PP han coincidido en recelar del objetivo de la mencionada mesa de partidos que plantean los socialistas. Vox, por su parte, se ha opuesto a ella argumentando que “no se puede dialogar con delincuentes”, en alusión a los partidos independentistas.
“Alianza” independentista
Se da la circunstancia de que ayer mismo, el presidente de la Generalita llamó a construir en las próximas semanas una “gran alianza” por la amnistía y un referéndum de autodeterminación para afrontar la mesa de diálogo con el Gobierno de Pedro Sánchez. En su comparecencia en el pleno, ha explicado que quiere reunir el Acuerdo Nacional por la Amnistía y la Autodeterminación antes de la reactivación de la mesa de diálogo con el Gobierno en la tercera semana de septiembre, y el primer paso será convocar “con la máxima celeridad” a los grupos que apoyaron su investidura -ERC, Junts y la CUP- para después ampliarlo a más partidos, entidades e instituciones.
✕
Accede a tu cuenta para comentar