
Vic
Polémica por "la República Islámica de Cataluña": las imágenes de Vic que se han viralizado en redes sociales
Las imágenes muestran una multitudinaria concentración de musulmanes en la ciudad, habitual durante celebraciones religiosas, y reabren el debate político sobre el peso de la inmigración en el territorio

En las últimas horas se ha hecho viral en redes sociales un vídeo grabado en Vic (Osona) que muestra calles completamente llenas de personas de confesión musulmana. Las imágenes, tomadas durante una concentración vinculada a una festividad religiosa, han generado miles de reacciones y han vuelto a poner el foco sobre la presencia de comunidades islámicas en Cataluña.
Este tipo de reuniones son relativamente frecuentes en municipios con una fuerte implantación de población inmigrante, especialmente de origen magrebí o subsahariano. Zonas como Vic, Salt, Ripoll o Terrasa han experimentado un importante crecimiento de población extranjera en las últimas décadas, lo que ha transformado profundamente su tejido social y demográfico.
El vídeo ha sido compartido masivamente por usuarios y plataformas de distinta orientación ideológica. Desde hace tiempo, partidos como Vox y Aliança Catalana para insistir en su discurso de alerta sobre los efectos de la inmigración masiva. Estas formaciones denuncian lo que consideran una pérdida de identidad cultural y una falta de control por parte de las administraciones.
"Bienvenidos a la República Islámica de Cataluña", "Los catalanas se islamizan antes que conseguir la independencia" o "Hay imágenes que dicen más que mil palabras", dicen algunos usuarios.
Tanto Vox como Aliança Catalana vinculan reiteradamente la inmigración, especialmente la ilegal, con el aumento de la delincuencia en Cataluña, y piden políticas más restrictivas en materia migratoria. Incluso partidos como el PP y sectores de Junts han expresado en los últimos tiempos preocupación por la concentración de inmigrantes en determinados barrios y municipios, aunque con un tono menos confrontativo.
El debate sobre el modelo de integración, el control migratorio y la seguridad ciudadana sigue así muy presente en la agenda política catalana, a pocas semanas de unas elecciones autonómicas marcadas por la irrupción del discurso identitario y las tensiones sociales derivadas del cambio demográfico.
✕
Accede a tu cuenta para comentar