Albiol frena un nuevo intento de “okupación” en Badalona
El alcalde de Badalona reivindica la actuación de la Guardia Urbana en colaboración con los vecinos y critica el marco legal actual
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/larazon/JZSY4GZQHFC3BLOOGRZEGJIYNY.jpg)
Xavier García Albiol siempre ha hecho de la seguridad y la lucha contra la “okupación” en Badalona una de sus principales banderas a pesar de que la Ley, como sostienen en el PP, sigue poniendo muchas trabas en España. En este sentido, el alcalde de la cuarta ciudad más importante de Cataluña ha reivindicado esta mañana que en el barrio de Llefià, gracias a la colaboración de los vecinos, la Guardia Urbana ha evitado un nuevo intento de asalto a una vivienda.
Ayer tarde nuevo intento de ocupación, ahora en el barrio de Llefià y de nuevo y gracias a la colaboración de los vecinos @Badalona_GUB lo evita. Mientras en este país tengamos unas leyes que premian la ocupación ilegal, muchísimas familias honradas verán pisoteados sus derechos
— Xavier García Albiol (@Albiol_XG) October 11, 2021
“Mientras en este país tengamos unas leyes que premian la ocupación ilegal, muchísimas familias honradas verán pisoteados sus derechos”, ha afirmado en las redes sociales. Y es que el PP y el propio Albiol llevan años encabezando una propuesta para reformar el marco legal y hacer mucho más difícil la “okupación” de vivienda. Esa propuesta pasa por que se pueda echar a un okupa en no más de 12 horas y por aumentar las penas de prisión de uno a tres años para okupas.
Actualmente, el marco legal distingue entre usurpación de vivienda, que se da en inmuebles desocupados y conlleva multas económicas de tres a seis meses, y allanamiento de morada, que se da en inmuebles habitados y conlleva penas de seis meses a dos años de prisión. Y, en este sentido, si es allanamiento de morada también se puede iniciar un desalojo de forma inmediata si el propietario es capaz de justificar que es su vivienda. En este punto, cabe decir que los okupas también pueden justificar que es su vivienda mostrando algún recibo domiciliado o documentación: es decir, hay tretas para poder alargar el procedimiento y permanecer en la vivienda durante meses.
Esta es la segunda actuación en menos de 24 horas que reivindica Albiol. Ayer por la tarde también denunció que se había desplazado hasta el barrio Bonavista de Badalona, donde se había producido una ocupación ilegal en un bloque de pisos y en el que se había forzado y cambiado la cerradura, pero se no salieron “con la suya”.
Hoy he vivido una situación surrealista. Barrio Bonavista #Badalona, ocupación ilegal en un bloque de pisos, fuerzan y cambian cerradura de la escalera y cuelgan cartel advirtiendo de “sus derechos”. Me avisan los vecinos y me persono. La gentuza por ahora no se sale con la suya pic.twitter.com/nt94j4YzwK
— Xavier García Albiol (@Albiol_XG) October 10, 2021
Se da la circunstancia de que Cataluña y, sobre todo, la provincia de Barcelona lideran con creces el ranking de “okupaciones” en toda España y en el último lustro no ha hecho más que avanzar. En España, según las estadísticas, cada hora son ocupadas dos viviendas. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado durante 2020 tramitaron un total de 13.006 delitos o faltas por ocupación de inmuebles. Por comunidades autónomas, Cataluña es el que más delitos de okupación llegando hasta los 6.259 de los cuales 4.527 fueron en Barcelona. Le sigue Andalucía con un total de 2.009 delitos o faltas por ocupación, Madrid con 1.107 y la Comunidad Valenciana con 1.082.
Más leídas
Champions League. ¿Cuál es el país con más títulos de Champions?
Economía. Esto es lo que cobra un profesor de secundaria en cada comunidad autónoma
Economía. Retrasar la edad de jubilación más allá de la edad legal tiene premio: 20.000 euros de media
Asia. Japón lanza ocho cazas F-16 y F-15 como respuesta al vuelo conjunto de aviones chinos y rusos en su zona aérea
Famosos. Diego Arrabal acusa a Carmen Borrego de “un delito de receptación”: te contamos de qué se trata