Apagón

El 60 % de Cataluña sigue a oscuras

Varias líneas de metro permanecen cortadas y la estación de Sants permanecerá abierta esta noche para acoger a viajeros

Apagón.- Barcelona activa la alerta del plan de Protección Civil Municipal por las posibles afectaciones
Apagón.- Barcelona activa la alerta del plan de Protección Civil Municipal por las posibles afectacionesEuropa Press

Cataluña afronta la noche del apagón eléctrico con un 60 % todavía a oscuras, lo que ha obligado a desplegar a 7.120 mossos d'esquadra para garantizar la seguridad en las calles, y con pabellones habilitados para albergar a las personas atrapadas lejos de su casa por la falta de trenes. Ocho horas después del apagón que desde las 12.30 de esta martes ha dejado sin luz a la Península, los servicios de emergencias siguen trabajando en Cataluña para evacuar a los pasajeros de cinco convoyes de trenes a los que el corte eléctrico ha sorprendido a medio trayecto, sin poder llegar a su destino.

Los servicios de metro y de tren han sido los más afectados por el apagón, lo que ha obligado a evacuar a miles de pasajeros que habían quedado atrapados en los convoyes: a partir de media tarde, se ha empezado a restablecer la circulación en el suburbano, así como en el tranvía.

En concreto, se ha restablecido totalmente la circulación en la línea 1 y en las líneas L9 y L10 y parcialmente en el resto de trazados, mientras que los Ferrocarriles de la Generalitat funcionan ya entre plaza Cataluña y Sant Cugat del Vallès. No obstante, hasta mañana no está previsto que se pueda restablecer el servicio en los trenes de alta velocidad, larga distancia y Rodalies, lo que ha complicado el regreso a casa de miles de ciudadanos, que han tenido que buscar transporte alternativo o alojarse en casa de allegados.

La falta de trenes ha comportado que muchos ciudadanos recurrieran al vehículo privado para desplazarse o para ir en busca de familiares que se habían quedado sin transporte. Ello ha derivado en un colapso de tráfico en los accesos de Barcelona y en las carreteras del área metropolitana.

Para albergar a las personas que se hayan quedado atrapadas sin transporte, Adif mantendrá abierta esta noche la estación de Sants de Barcelona y la de alta velocidad del Camp de Tarragona, mientras el Ayuntamiento de Barcelona ha habilitado tres pabellones deportivos cercanos a estaciones de transporte público.

En esos polideportivos se han habilitado camas, baño y espacios para cobijar a los atrapados y las personas que se alojen en ellos podrán recibir alimentos y ser atendidas por los servicios municipales.

Con la caída de la noche, los esfuerzos de la Generalitat se han centrado en garantizar la seguridad de unas calles, con una iluminación escasa, por lo que patrullarán miles de mossos d'esquadra, apoyados por las policías locales.

En Barcelona, compartirán patrullaje con la Guardia Urbana, que de manera excepcional hará uso de megafonía para dar indicaciones a los ciudadanos, mientras intentarán reforzar su presencia en las zonas más oscuras.

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha comparecido a las 20,30 horas de la tarde para dar cuenta de la gestión de la emergencia, tras reunirse con el comité de crisis en el Palau de la Generalitat.

El president ha asegurado que la previsión de la Generalitat es "recuperar la totalidad del suministro eléctrico", a un ritmo "paulatino", con el fin de que la jornada de mañana martes se pueda afrontar "con normalidad". Además, ha celebrado que hasta el momento no se haya registrado "ningún incidente de seguridad destacado" y ha aplaudido, así, el "comportamiento cívico" de la ciudadanía.

A lo largo del día, ha precisado el president, los Bomberos han llevado a cabo 575 servicios en Barcelona y han atendido 600 avisos en el resto de Cataluña.

Se han efectuado 600 actuaciones para rescatar a personas atrapadas en ascensores y el teléfono 112 ha atendido 6.643 llamadas entre las 12 y las 18 horas, el doble de lo normal.