Barcelona
Ada Colau califica de "anomalía del sistema" su llegada a la alcaldía hace diez años
La exalcaldesa reivindica los logros de su gobierno entre 2015 y 2023
La exalcaldesa de Barcelona Ada Colau ha reivindicado los logros de su gobierno entre 2015 y 2023, cuando se cumplen diez años de la primera victoria de BComú en las elecciones municipales del 24 de mayo de 2015: "Hemos logrado cosas que decían que eran imposibles". En una entrevista de Europa Press, ha afirmado textualmente que impulsaron políticas pioneras en vivienda, urbanismo y servicios sociales que, más tarde, "se han convertido en referencia, no solo en Barcelona, sino en el resto del Estado y a nivel internacional".
Colau ha tachado de "anomalía del sistema" su llegada a la alcaldía y la victoria de BComú en 2015 porque, a su juicio, ninguna persona con su perfil de activista había llegado a una posición de tanta visibilidad, y ha celebrado que su gobierno consiguió cambiar la agenda de la ciudad. "Antes se hablaba de unos temas y, de golpe, en el eje central del debate político estaban el cambio climático, el feminismo, las políticas LGTBI y de diversidad", aunque ha lamentado que los costes políticos y personales de su hoja de ruta fueron mayores de lo que pensaba.
Igualmente ha criticado textualmente las querellas y campañas de desprestigio contra miembros de su gobierno, que asegura que les desgastaron: "Ahora pienso que nos tendríamos que haber cuidado más", aunque no se arrepiente de haberse presentado a la reelección en 2023.
En el ámbito de la vivienda, ha apuntado a dos cuestiones que le frustraron: por un lado, que la Generalitat y el Gobierno no estuvieran "a la altura de sus competencias" y, por otro, que el PSC en Barcelona obstaculizara el despliegue de políticas en esta materia, según ella. "El Partido Socialista fue siempre un obstáculo a las políticas de vivienda, y esto es muy frustrante y muy difícil de entender", y ha acusado textualmente a los socialistas de tener un problema de puertas giratorias y de excesiva proximidad a los lobbies especulativos.
En relación a la reserva del 30%, ha criticado que el actual alcalde, Jaume Collboni, quiera modificar la medida: "Otra gran decepción", y ha explicado que los alcaldes de París y Londres, Anne Hidalgo y Sadiq Khan, ya le advirtieron de que los promotores tratarían de frenarla alegando que desincentiva la construcción. "Me avisaron de que todo el sector inmobiliario haría una enorme presión para evitar que se aprobara esta medida y que estarían unos años frenando la construcción en la ciudad para intentar decir que la medida no funcionaba. Y efectivamente, es el que ha pasado", ha relatado Colau.
Colau ha afirmado sentirse especialmente orgullosa del plan hotelero que impulsó, el Plan Especial Urbanístico de Alojamientos Turísticos (PEUAT), porque buscaba combatir la subida del precio de la vivienda, aunque se vio con escepticismo, según ella: "Nos dijeron que hundiríamos la economía de la ciudad, nos dijeron que éramos Venezuela, Cuba y la Rusia de Putin". "Ahora resulta que, aquellos que nos criticaban, utilizan Barcelona como ejemplo ante otras ciudades del mundo", y, al preguntársele por si alguien le ha pedido disculpas por cuestionar sus políticas y, luego, celebrarlas, la exalcaldesa ha dicho que no, pero que ve una disculpa encubierta en el cambio de opinión de partidos y distintos sectores de la ciudad.
Preguntada por si se ve regresando a la primer línea política, la actual presidenta de la Fundació Sentit Comú, vinculada a los Comuns, ha dicho: "Solo me lo plantearía muy excepcionalmente si realmente fuera muy útil que yo en concreto me pudiera presentar a algo puntual".
Respecto al contexto político actual, ha alertado sobre el auge de la extrema derecha, por lo que urge a la izquierda a recuperar la "vertiente más ideológica de horizontes, esperanza, transformación, utopía y sueños" ya que, a su juicio, a menudo se ha sido excesivamente moralista. También ha reivindicado la figura del expresidente de Uruguay José Mujica, al que ve como ejemplo: "Es ser David contra Goliat toda la vida, sabiendo que cada pequeña victoria anima a mucha otra gente a sumarse para conseguir otras pequeñas grandes victorias que te aproximan al horizonte de felicidad compartida".