
Hemeroteca
Del rechazo a Puigdemont a la cruzada por el catalán: los "cambios de opinión" de Salvador Illa
Salvador Illa vira hacia la estrategia de Sánchez tras años de críticas a Puigdemont y defensa del castellano frente al independentismo

"Yo no miento yo cambio de opinión". Así de contundente se mostró el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ante los micrófonos de 'Más de Uno', dirigido por Carlos Alsina, después de convocar los comicios electorales en el año 2023. Para reafirmar su posición ante el revuelo generado por sus declaraciones, remarcó su postura en diversas ocasiones.
Con la amnistía de los separatistas en camino, en las entrañas de las redacciones resonaban las palabras del presidente que había pasado de evitar relacionarse con los independentistas a conceder los indultos a los miembros del proceso secesionista. Sin grandes diferencias, la metamorfosis del presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha virado de un rechazo y aluviones de críticas contra Carles Puigdemont a reunirse con el líder independentista en Bruselas para negociar los Presupuestos del territorio catalán y preparar el terreno para foto entre el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez y Carles Puigdemont.
A la espera de que el núcleo duro de Junts valore la próxima semana desde el exilio su apoyo al Gobierno, la hemeroteca del máximo dirigente de la facción catalana del PSOE ha acercado a Illa a las posiciones del presidente del Gobierno, Sánchez.
Sus críticas a Carles Puigdemont
Encuadrado en la secretaría general del PSC, Salvador Illa cargó contra la decisión del expresidente de la Generalitat, Quim Torra de reunirse con Carles Puigdemont en Berlín. Con el objetivo de "analizar la situación política en Cataluña", los socios independentistas se juntaron para debatir sobre el futuro del movimiento independentista. Con las puertas cerradas y los emisarios de las delegaciones en el interior de una sala sin medios de comunicación, el líder del PSC, Salvador Illa, ofreció una rueda de prensa en la que fue contundente con ese encuentro.
"El señor Torra comienza el curso político yendo a visitar a Puigdemont, y por tanto poniéndose a sus órdenes. Eso no es lo que le conviene a Cataluña... Lo que hace no es gobernar, sino ir a pedir y a recibir instrucciones de Puigdemont", reprochaba el actual presidente de la Generalitat.
De la misma manera, Illa denunció el "intento constante del independentismo de desprestigiar la democracia española". Ahora, con el poder de Cataluña, parece que es un aspecto que ha dejado apartado en la cuneta. Es más, desde las filas socialistas no se descarta que vuelva a Bruselas para albergar una nueva reunión con Carles Puigdemont antes de que finalice el año y que sirva de antesala para la foto final del líder de los separatistas con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Los cambios de Salvador Illa: de criticar la imposición del catalán a reclamar su oficialidad en Europa
La misma semana que el Tribunal Superior de Cataluña ha anulado la exclusividad del catalán en la comunidad autónoma, el presidente de la Generalitat, ha denunciado que desde su equipo se fomentará con toda contundencia la defensa del "modelo exitoso" de la lengua cooficial y ha aseverado que "no permitirá el uso político del catalán que va en contra de los beneficios de Cataluña".
Al contrario que hace varios años, cuando se promulgaron los primeros cambios sobre la obligación del español en las aulas del territorio, el presidente ha "cambiado de opinión". En 2021, aseveró que la decisión no atacaba a los intereses de la lengua y que las decisiones judiciales "deben ser respetadas y cumplidas". "Defender el catalán, como lo defendemos nosotros, no implica atacar el castellano como me parece que algunos hacen", sentenció.
Sin acudir a campañas electorales antiguas, el presidente de la Generalitat en la última campaña que le propulsó a las altas esferas de la Generalitat, Illa nombró las ciudades de Lérida y Gerona en su vertiente castellana, lo que provocó un gran rechazo entre los sectores más cercanos al independentismo. "Me planteo abrir una nueva etapa con el catalán", sentenció el presidente.
Ahora, ante las presiones de los independentistas, el presidente ha reabierto su cruzada por obtener la oficialidad del catalán en Europa, que ha fracasado de manera incesante en siete ocasiones.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Apuntes para una falsa polémica