Generalitat

Así serán las cárceles en Cataluña con el nuevo plan del Govern: inhibidores de drones y más módulos

La población penitenciaria ya ha alcanzado en septiembre de este año los 9.098

Imagen exterior de la cárcel catalana de Brians 1, en Cataluña
Imagen exterior de la cárcel catalana de Brians 1, en Cataluñalarazon

La Generalitat de Cataluña presentó ayer "un plan integral de legislatura" para mejorar las cárceles catalanas. Concretamente, el conseller de Justicia y Calidad Democrática, Ramon Espadaler, explicó que el nuevo proyecto prevé la instalación de inhibidores de drones y telefonía móvil, así como la construcción de nuevos módulos, entre otras medidas.

En la presentación del plan estuvo presente el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, la consellera de Interior y Seguridad Pública, Núria Parlon, y el conseller de Presidencia, Albert Dalmau. Espadaler argumentó que en el horizonte de este plan está la reinserción de las personas privadas de libertad, así como la mejora de la seguridad y de la convivencia dentro de los centros penitenciarios, dos factores que no entiende como "antitéticos, sino como absolutamente complementarios: cuanta más seguridad, mejor convivencia".

Aumento de la población penitenciaria

El plan responde a los principales retos que el actual Govern ha detectado: el primero, el aumento de la población penitenciaria, debido también al incremento de la población de Cataluña -que ha pasado de 6 millones en 1991 a más de 8 en 2025 y a un aumento de los efectivos de los diferentes cuerpos policiales, un hecho que se ha traducido en una mayor eficacia.

Todo esto ha redundado en un aumento continuado de la población penitenciaria desde 2021, que según los modelos de predicción utilizados por el departamento se esperaba que fuese de un incremento anual de un 3,21%, y que no sólo se está cumpliendo sino que se está superando.

En este sentido, Espadaler confirmó que se esperaba que en 2025 hubiese 8.769 internos en las prisiones catalanas, pero que en septiembre de este año ya se han alcanzado los 9.098, lo que supone un déficit de capacidad en los centros penitenciarios de hombres adultos en régimen ordinario: "Ahora no estamos saturados, pero si se mantuviese esta tendencia podríamos llegar a la saturación".

Por eso, el plan de legislatura prevé la construcción de nuevos módulos, anunció Espadaler, que dijo que la alternativa era poner a más internos por celda, una opción que ni se han planteado porque no se darán pasos atrás en cuanto a la calidad y dignidad que requieren los internos, en sus palabras textuales.

Los dos nuevos módulos se construirán dentro del perímetro del Centre Penitenciari Mas d'Enric, en El Catllar (Tarragona), se levantarán entre finales de 2026 y 2027 y entrarán en funcionamiento en 2028, lo que supondrá 256 nuevas plazas -128 internos por módulo-.

Se suman a la construcción del Centre Penitenciari obert de Barcelona en la Zona Franca, con una inversión de 43,79 millones de euros y que entrará en funcionamiento en 2026, y del Centre Penitenciari de Dones de Barcelona, que contará con una inversión de 163 millones, y cuyo inicio de redacción del proyecto está previsto para enero de 2026.

Seguridad

En cuanto a la seguridad, Espadaler dijo ser consciente de los retos "crecientes y preocupantes" que plantea la entrada potencial de elementos peligrosos a través de drones y de otros sistemas que podrían distorsionar gravemente la seguridad dentro de los centros y que podrían permitir la continuidad de ciertas actividades delictivas desde el interior de las propias cárceles.

Por eso, el plan también prevé la instalación de escáneres corporales, así como de inhibidores de drones -ya instalados en Brians 1 y 2 y que en la presente legislatura se extenderán a todos los centros-, y también de la telefonía móvil.

En este sentido, Espadaler recordó que desde el departamento se ha impulsado el programa 'Viu en digital' para que los internos puedan mantener videollamadas con sus familiares, de forma, "evidentemente, controlada".

"Pasamos de la seguridad del siglo XX, que es perimetral y física, a la del siglo XXI, que es mucho más integral y que tiene un componente tecnológico cada vez más elevado. Pero insisto, lo más sustantivo del plan es que la apuesta por la seguridad es también una apuesta por la convivencia en el seno del centro", resaltó.

Formación

En cuanto al último reto, en respuesta a la "demanda legítima" por parte de los funcionarios de prisiones de más y mejor formación, se construirá una Unidad de Formación Práctica Penitenciaria. El equipamiento se levantará al lado del centro penitenciario Quatre Camins, en La Roca del Vallès (Barcelona), en unos terrenos que ya pertenecen a la Conselleria de Justicia y donde se encontraba el antiguo módulo semiabierto, pendiente de derrumbe.

La superficie, de 2.825 metros cuadrados, contará con un área docente y de formación teórica, un área de formación práctica, un área de espacios comunes y servicios y espacios exteriores y de práctica y cubrirá la "necesidad y demanda de formación inicial y continuada".

Presupuestos

El conseller subrayó que confía en que salgan adelante los Presupuestos de la Generalitat, aunque en todo caso prevé que este plan podrá salir adelante.

Además, aclaró que no sustituye a las políticas que ya se venían desarrollando en los centros penitenciarios, ni en cuanto a infraestructuras --con obras de mejoras en centros como Ponent (Lleida) o Brians 1 (Barcelona)--, ni a programas, como los del ámbito de la salud mental o prevención de suicidios, que el departamento desarrolla de la mano de la Conselleria de Salut.

Client Challenge