Cargando...

Municipal

Barcelona instalará 1.000 cámaras de videovigilancia: ¿Dónde y por qué?

Collboni asegura que la idea del Ayuntamiento es usarlas como "un arma de prevención"

Un aviso de cámaras de videovigilancia en la calle Escudellers de Barcelona Ep

A finales de 2024, el Ayuntamiento de Barcelona declaró, a través del teniente de seguridad del consistorio, Albert Batlle, su intención de desplegar la instalación de 500 cámaras de videovigilancia en la calle. Ahora, el alcalde de la capital catalana, Jaume Collboni, ha duplicado el número de cámaras que quiere instalar el Ayuntamiento, y ha asegurado que tienen un "plan" para activar hasta 1.000 cámaras en la ciudad de Barcelona.

Así lo ha declarado el alcalde en una entrevista en El Periódico, donde ha asegurado que el objetivo es instalarlas en las zonas más críticas de la ciudad: "Empezando por la zona del litoral y algunas áreas de Ciutat Vella". El consistorio planea poner las cámaras en puntos de alta concentración de personas y en los que se detecta mayor actividad delictiva.

Collboni ha añadido que antes de acabar su mandato, en 2027, ya se habrán instalado la mitad de las 1.000 cámaras de videovigilancia planteadas, y ha asegurado que se realizará con el garantismo legal y la protección de derechos.

Protección de datos

Según ha confirmado el líder municipal barcelonés, la instalación de las cámaras debe estar autorizada "directamente" por el Tribunal Superior de Justícia de Catalunya (TSJC): "Hay un sistema muy garantista en nuestro país que obliga a que estas cámaras sean autorizadas directamente por el TSJC".

Al respecto, Collboni ha asegurado que le ha transmitido al presidente del TSJC, Jesús Maria Barrientos, "cuál era la filosofía de esta política de prevención", y ha defendido que Barcelona está, según él, muy abajo en el número de cámaras de la media europea. En este mismo sentido, Batlle aseguró el año pasado que la cifra de cámaras en la ciudad era "insuficiente".

Según ha comentado el alcalde al citado medio, la idea del Ayuntamiento es usar las cámaras como "un arma de prevención", preservando la identidad de las personas. Así, el gobierno municipal no plantea instalar cámaras con identificación facial.

Datos delictivos

El anuncio de Collboni llega en un momento en el que la seguridad es uno de los temas más debatidos en Barcelona, así como la multirreincidencia.

Al respecto, el consistorio ha aplicado en los últimos meses medidas para continuar con "las últimas estadísticas que muestran una disminución de delitos en la ciudad".

Por ejemplo, el Ayuntamiento ha pedido una mejor coordinación entre los diferentes cuerpos de seguridad y aumentar la vigilancia en las zonas más conflictivas de la ciudad. Además, se han creado cuatro nuevos juzgados para combatir la multirreincidencia, con los que se busca agilizar los juicios rápidos de estos delitos y reducir los tiempos de espera a seis meses, con la meta de que se celebren en un mes a medio plazo.