
Tradiciones
Del bacalao a las bombas, cinco recetas tradicionales de la cocina barcelonesa
Los platos narran la historia reciente de la capital catalana, mezcla de influencias burguesas, portuarias y obreras

Barcelona, crisol de tradición e innovación culinaria, atesora recetas que narran su historia portuaria, obrera y burguesa. En este recorrido gastronómico, desvelamos tres platos salados y dos dulces que definen la identidad culinaria de la ciudad, perfectos para saborear en casa o buscar en sus locales históricos.
1. Bacalao a la llauna: el sabor del puerto vivo
Origen: Nacido en las conserveras del Raval (1890), este plato simboliza la herencia marinera. Su nombre proviene de la llauna (bandeja de hojalata) donde se asa el bacalao desalado con ajo, pimentón y vino blanco.
Ingredientes clave barceloneses:
- Bacalao desalado con agua de Montjuïc (baja en sodio)
- Pimentón ahumado de las cases de fum del Carrer de la Cera
- Patatas moradas de Sant Andreu como guarnición
Dónde probarlo:
- La Cova Fumada (Barceloneta): versión original con queso mató de cabra
- Els Pescadors (Poblenou): con sofrito de tomates secos de Collserola
2. Bomba de la Barceloneta: la explosión de sabor obrera
- Historia: Creada en 1954 en Bar La Bombeta para alimentar a los estibadores, esta croqueta esférica combina:
- Relleno: patata Kennebec y carne picada con butifarra negra
- Salsas: Alioli suave y salsa brava con pimentón de la Vera
Dato curioso:
El nombre alude tanto a su forma como a las bombas de la Guerra Civil encontradas en la playa, reconvertidas en símbolo de resistencia gastronómica.
Variante premium:
En Can Paixano (Xampanyería), la sirven con caviar de sucuk (embutido turco), reflejando la multiculturalidad del barrio.
3. Canelones Rossini: Ópera en la Mesa
Conexión cultural:
- Plato creado para el Gran Teatro del Liceu (1877), fusionando la receta catalana con ingredientes de lujo:
- Relleno: ternera de Vic, foie gras y trufa negra de les Guilleries
- Bechamel: infusionada con oporto de las bodegas Mascaró
Técnica barcelonesa:
En Can Culleretes (restaurante más antiguo de España, 1786), los gratinan con queso Idiazábal usando soplete de cobre, creando una costra crujiente.
Dulces con historia: del modernismo a las fiestas populares
Pastel Massini: Capricho de la Burguesía
Inventado en 1924 en Foix de Sarrià, esta joya repostera combina:
- Base: bizcocho de almendra molida con avellanas de Reus
- Capa media: crema de chocolate a la taza con canela de Ceilán
- Coronación: merengue italiano quemado con hierro vintage
Curiosidad:
Se sirve en porciones individuales en Pastisseria Escribà (Ramblas), decoradas con motivos modernistas inspirados en la Casa Batlló.
Coca de Sant Joan: dulce de hogueras
Aunque tradicional en Cataluña, la versión barcelonesa incluye:
- Masa: fermentada con aguardiente de hierbas del Herbolari del Rei
- Toppings: cordiales (fruta confitada) de la Huerta de Horta y piñones de les Gavarres
- Tradición: Horneada en hornos de leña del Forn Mistral (Gràcia) para la verbena del 23 de junio
Ruta Gastronómica Recomendada:
- Desayuno: Coca de Sant Joan en Forn de Sant Jaume (Born)
- Almuerzo: Bacalao a la Llauna en La Plata (Barrio Gótico)
- Merienda: Pastel Massini en Pastisseria Mauri (Eixample)
- Cena: Canelones Rossini en 7 Portes (Barceloneta)
✕
Accede a tu cuenta para comentar