
Municipal
Barcelona quiere poner remedio a la soledad de los mayores en la ciudad
Actualmente, un 21% de la población barcelonesa tiene más de 65 años, de las cuales el 57% son mujeres y una de cada cinco vive sola.

El Ayuntamiento de Barcelona ha presentado la nueva Mesura de Govern ‘Barcelona cap al dret a la cura (2025-2030)’, una hoja de ruta ambiciosa que define más de un centenar de acciones para transformar el modelo actual de cuidados en la ciudad. El plan, con 140 millones de presupuesto, ha sido impulsado conjuntamente por las áreas de Promoción Económica, Trabajo y Feminismos; Salud, Personas con Discapacidad y Estrategia contra la Soledad; y Barcelona Activa, y tiene como objetivo consolidar Barcelona como referente internacional en la defensa del derecho universal a las curas.
La medida parte de una radiografía detallada de la situación demográfica y social: actualmente, un 21 % de la población barcelonesa tiene más de 65 años, de las cuales el 57 % son mujeres y una de cada cinco vive sola. Además, un 22 % de los hogares albergan niños y adolescentes, y un 13,4 % son monoparentales, la mayoría encabezados por mujeres. Esta realidad evidencia la insostenibilidad del actual sistema de cuidados ante el envejecimiento poblacional, el alargamiento de la esperanza de vida y la debilitación de las redes familiares tradicionales.
La estrategia del consistorio se articula en torno a cuatro ejes: el refuerzo de los servicios públicos, la promoción de la economía de los cuidados, el reconocimiento y apoyo a las personas cuidadoras, y la construcción de alianzas feministas. Todo ello con un enfoque integral, innovador y corresponsable.
Servicio de Atención Domiciliaria
Entre las medidas más destacadas figuran la mejora del Servicio de Atención Domiciliaria, con una inversión de 53,5 millones de euros; la construcción de nuevas escuelas infantiles y viviendas con servicios para personas mayores; y la creación de un nuevo polo de innovación en economía de las curas en la calle Almogàvers 165, con un presupuesto de 12 millones de euros.
El plan también refuerza el apoyo a las personas cuidadoras, en su mayoría mujeres no remuneradas, mediante la ampliación de la Tarjeta Cuidadora y el despliegue de nuevos servicios de bienestar comunitario. Además, se promoverán políticas activas para fomentar la corresponsabilidad masculina en las tareas de cuidado.
La iniciativa contempla una inversión global de más de 140 millones de euros hasta 2030, a los que se suman los más de 250 millones de euros anuales que ya destina el Ayuntamiento a servicios vinculados al sistema público de curas, como las guarderías municipales, la ayuda a domicilio o la teleasistencia.
Según la concejala Marta Villanueva, Barcelona quiere “dar un paso más allá y crear una estrategia integral, corresponsable y dotada de recursos” para garantizar el derecho a cuidar y ser cuidado. Por su parte, la concejala Raquel Gil ha subrayado que esta medida “representa un paso firme hacia una sociedad más equitativa y sostenible, poniendo en el centro a las personas y dignificando el trabajo de curas”.
La medida se desplegará bajo una gobernanza compartida entre las distintas áreas municipales implicadas, con el objetivo de transformar el modelo de curas en un sector estratégico, inclusivo, feminista y sostenible para el futuro de la ciudad.
✕
Accede a tu cuenta para comentar