
Criminalidad
El mal del que nadie puede escapar en Cataluña: el nuevo informa del Idescat hace saltar las alarmas
Las compañías industriales lideran los casos de ciberataques en Cataluña, con casi la mitad afectadas, según el Idescat

El 10,3% de las empresas catalanas ha sido víctima de un ciberataque en los últimos doce meses. Así lo revela el último informe del Institut d'Estadística de Catalunya (Idescat), que advierte de un aumento constante de los ciberataques en Cataluña. En total, un 35% de las empresas ha declarado haber sufrido este tipo de delito: el 10,3% durante el último año y el 24,7% en años anteriores.
Las empresas industriales son las más afectadas por los ciberataques en Cataluña, con un 47,7% del total. Le siguen las del sector de la construcción (32,8%), las de servicios diversos (32,7%) y el comercio (29,9%). El informe también señala que en muchos casos los ataques no se detectan hasta que ya han causado un daño.
Más de la mitad de las compañías atacadas (52,8%) asegura que desconoce cómo entró el virus o software malicioso, y solo el 43,2% decidió denunciarlo ante las autoridades competentes. Este dato pone en evidencia una brecha en la detección y gestión de los ciberataques a empresas catalanas.
Las principales consecuencias de estos ciberataques en Cataluña han sido la interrupción de servicios informáticos, la destrucción o alteración de datos y casos de fraude económico. Pérdidas que, además del impacto financiero, pueden dañar seriamente la reputación de la empresa.
A pesar del riesgo creciente, el 96% de las empresas catalanas afirma aplicar algún tipo de medida de ciberseguridad. Entre las más habituales figuran las copias de seguridad en ubicaciones separadas, el uso de antivirus avanzados o la implementación de sistemas de autenticación en dos pasos.
El Idescat recuerda que los ciberataques en Cataluña no solo afectan a grandes compañías, sino también a pymes y pequeños negocios, que en muchos casos cuentan con menor capacidad de respuesta.
✕
Accede a tu cuenta para comentar