SIniestralidad

Peatones, motoristas y ciclistas, los más afectados en los accidentes graves de Barcelona en 2024

La capital catalana implementará nuevas medidas de seguridad vial tras un aumento del 6% en heridos graves

La difícil convivencia entre peatones y patinetes eléctricos se saldó con más de 8.000 multas el año pasado en Barcelona
La difícil convivencia entre peatones y patinetes eléctricos se saldó con más de 8.000 multas el año pasado en BarcelonaJ.J. GuillénAgencia EFE

Barcelona cierra el 2024 con cifras contrastantes en siniestralidad vial: mientras que el total de accidentes y lesionados registra un descenso general, los colectivos vulnerables, como motoristas, ciclistas y peatones, protagonizan un preocupante aumento en los casos graves. Así lo refleja el informe de siniestralidad publicado por el Ayuntamiento de Barcelona, que destaca la complejidad de abordar la seguridad vial en una ciudad con una creciente diversidad de medios de transporte.

El documento revela que durante 2024 se registraron 6.708 accidentes de tráfico con lesionados, un 2,39% menos que el año anterior. El número total de personas lesionadas también disminuyó un 3,44%, pasando de 8.784 en 2023 a 8.482. Sin embargo, el panorama no es tan alentador para los accidentes graves: estos aumentaron un 6,14%, afectando especialmente a usuarios de motocicletas y bicicletas.

Motoristas, los más afectados

De los 242 lesionados graves registrados, 115 eran motoristas, lo que supone un incremento del 7,48% respecto al año anterior. Este colectivo representa el 47% del total de los lesionados graves, consolidándose como el grupo más vulnerable en las calles de Barcelona. Según el informe, factores como la falta de atención al volante y las maniobras imprudentes contribuyen significativamente a esta cifra.

“En Barcelona este último año se han producido menos accidentes de tráfico pero, por contra, ha aumentado el número de heridos graves”, declaró Laia Bonet, primera teniente de alcaldía. Además, añadió: “Desde el gobierno somos conscientes de ello y lucharemos para reducir la siniestralidad de estos colectivos”.

La situación de los ciclistas

Los ciclistas también enfrentaron un año complicado. Aunque el número de lesionados graves en este colectivo disminuyó un 26,92% respecto a 2023, pasando de 26 a 19 casos, el informe subraya la necesidad de reforzar las medidas de seguridad para este grupo. Los accidentes graves que involucran bicicletas suelen ocurrir en intersecciones y zonas con alta densidad de tráfico, donde la convivencia con otros vehículos presenta mayores retos.

El informe también destaca un incremento del 25,86% en los peatones lesionados de gravedad, llegando a 73 casos. En cuanto a los Vehículos de Movilidad Personal (VMP), como los patinetes eléctricos, los lesionados graves aumentaron un 27,27%, con 14 casos en 2024. Estos datos reflejan la necesidad de una mayor educación vial y un control más estricto sobre el uso de este tipo de vehículos.

Causas de los accidentes graves

Entre las principales causas de los accidentes graves destacan la falta de atención al volante y el exceso de velocidad, seguidas de las maniobras indebidas y el incumplimiento de las normas de tráfico. Además, factores externos como las condiciones meteorológicas adversas o el mal estado de la calzada también contribuyeron al aumento de la siniestralidad en algunos casos.

En el caso de los motoristas, la colisión lateral y los alcances traseros fueron los tipos de accidentes más comunes, mientras que los ciclistas suelen estar involucrados en atropellos o colisiones con turismos.

Medidas para reducir la siniestralidad

Con el objetivo de revertir esta tendencia, el Ayuntamiento de Barcelona ha anunciado la implementación del nuevo Plan Local de Seguridad Vial 2025-2030. Este plan se centra en cuatro ejes principales: la prevención de accidentes graves, la protección de los colectivos vulnerables, la mejora de la infraestructura viaria y la promoción de comportamientos seguros.

Entre las medidas propuestas destacan la pacificación de calles, la actualización del diseño de vías ciclistas, la instalación de nuevos radares para controlar la velocidad y la ampliación de campañas de sensibilización dirigidas a todos los usuarios de la vía. Además, se reforzarán los controles policiales en zonas con alta concentración de accidentes.

El informe también subraya la importancia de fomentar el uso de vehículos más seguros y sostenibles, así como la formación continua en seguridad vial, tanto en escuelas como para conductores profesionales.

Compromiso con la “Visión Cero”

El Ayuntamiento reafirma su compromiso con la estrategia “Visión Cero”, que busca reducir a la mitad el número de víctimas mortales y graves para 2030. “Nuestro objetivo es que la movilidad en Barcelona sea cada vez más segura y sostenible, sin que nadie tenga que pagar el precio de perder la vida o sufrir lesiones graves por desplazarse en la ciudad”, concluyó el portavoz municipal.

A pesar de los retos, el informe deja claro que la seguridad vial seguirá siendo una prioridad en Barcelona, con un enfoque integral que combine prevención, educación y mejora de la infraestructura urbana.