
Generalitat
Cataluña refunda la protección de menores tras el caso de una niña violada: así será la nueva DGAIA
El Govern destinará "todos los recursos necesarios" para llevar a cabo el nuevo plan, aunque evitan dar cifras concretas
El Govern de la Generalitat ha anunciado esta mañana la creación de una nueva Dirección General de Prevención y Protección a la Infancia y Adolescencia (DGPPIA) en sustitución de la DGAIA, tras los últimos escándalos que han rodeado a este departamento. El ejecutivo catalán ha optado así por eliminar la antigua dirección de atención a la infancia y crear una desde cero, "centrándose en la prevención".
Así lo ha anunciado esta mañana la consellera de Derechos Sociales e Inclusión, Mònica Martínez Bravo, en una rueda de prensa prevista para explicar la "refundación" de la DGAIA. La consellera ha defendido la transformación de la dirección para "abrir una nueva etapa hacia un sistema de protección más ágil, más eficiente y más efectiva". "Es una de las direcciones generales más importantes que tenemos", ha explicado Martínez Bravo.
El nuevo plan, que tiene como objetivo "poner las necesidades de los niños y adolescentes en el centro", cuenta con cuatro ejes centrales. El primer gran cambio afecta al apartado económico de la dirección de atención a la infancia: las prestaciones económicas a jóvenes tutelados y extutelados que hasta ahora concedía la DGAIA, se traspasarán a la Dirección General de Provisión de Servicios, que gestiona las ayudas de otros ámbitos como los de las personas con discapacidad o de gente mayor. Además, se creará una nueva oficina de control de la gestión, que deberá crear un nuevo plan de integridad de "obligado complimiento" para todos los trabajadores.
Por otro lado, Mònica Martínez ha explicado que el nuevo departamento se centrará en la "prevención", por lo que se creará una nueva subdirección enfocada en este sentido. De esta manera, la nueva DGPPIA incorporará a la Subdirección de Protección ya presente en la DGAIA una nueva oficina, la Subdirección de Prevención y Atención a la Infancia y la Adolescencia. Según la consellera, este es un detalle "capital", y también ha anunciado la creación de una unidad de seguimiento de incidencias y revisión de protocolos, así como una oficina de control de la gestión. Para aumentar la prevención, el Govern también creará un nuevo plan para la mejora de las garantías de los menores durante los procesos de desamparo, con una "colaboración estrecha" con los Mossos d’Esquadra para combatir los abusos en las redes sociales.
La nueva Dirección también mejorará la calidad de la atención, con un nuevo plan de mejora de la calidad residencial. Además, se reforzarán los cambios en el liderazgo y los equipos, con la contratación de una nueva subdirectora, Ester Vallbona. La consellera ha anunciado la contratación de 300 profesionales nuevos hasta 2027, lo que supone "la ampliación de personal más grande que se ha puesto en marcha en la DGAIA durante la última década".
Para llevar a cabo este nuevo plan, la consellera ha asegurado que el Govern "destinará todos los recursos necesarios", aunque ha rechazado dar una cifra concreta. Martínez Bravo ha defendido que estas medidas no son "una reacción", ni "un plan exprés", sino "un proceso de trabajo que se ha acelerado tras las últimas noticias".
Deficiencias estructurales
Aunque la consellera ha asegurado que la nueva Dirección no supone "una impugnación al trabajo hecho", sí ha reconocido que "arrastra deficiencias estructurales" que obligan al ejecutivo a "abrir una nueva etapa".
Según Mònica Martínez, el sistema "no se ha redimensionado" acorde al cambio demográfico de Cataluña, y "tampoco se ha adaptado a los nuevos retos como las redes sociales". La consellera ha lamentado que "el modelo se ha centrado excesivamente en la atención residencial, con sistemas tecnológicos desfasados y una falta de coordinación entre centros y territorios". Además, ha asegurado que la "falta de planificación estratégica ha provocado una excesiva externalización".
El número de menores tutelados y extutelados, según la consellera, ha aumentado un 70% en la última década, llegando a los 14.668 en 2025.
La crisis de la DGAIA
Muchas de las novedades de la nueva DGPPIA provienen de acuerdos con entidades del tercer sector, la Síndica de Greuges, la Sindicatura de Comptes y la Oficina Antifraude. Estas dos últimas entidades elaboraron un informe hace unos meses en el que detectaron "irregularidades" en la presentación de ayudas a jóvenes tutelados y extutelados.
Además de esta investigación de Antifraude, la DGAIA también se vio envuelta en un caso de abuso sexual a una menor tutelada, que fue violada y ofrecida a terceros mientras estaba bajo la tutela de la Generalitat.
Por todo ello, el Govern se ha visto obligado a "refundar" la DGAIA y crear la DGPPIA, además de presentarse como acusación particular en el caso de la menor y abrir una comisión de investigación en el Parlament de Cataluña. El ejecutivo liderado por Salvador Illa también abrió una auditoría interna "global" en la DGAIA.
✕
Accede a tu cuenta para comentar