
Ayuntamiento
Subir el IBI y Next Generation: el pacto entre Collboni y BComú para aprobar las ordenanzas fiscales de 2026
Acuerdan subir el IBI de hoteles al "máximo legal" y a limitar la apertura de tiendas franquicia

El gobierno del alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha conseguido el apoyo de BComú para aprobar las ordenanzas fiscales para 2026 al comprometerse a subir la fiscalidad a los hoteles, limitar el comercio "no deseado" e impulsar la regeneración del barrio del Besòs i el Maresme.
En declaraciones a los medios este viernes junto a la líder de los Comuns de Barcelona, Janet Sanz, el teniente de alcalde de Economía, Jordi Valls, ha celebrado el acuerdo: "Es importante que las fuerzas de izquierda nos pongamos de acuerdo. A veces es fácil y a veces no, pero hoy damos un paso adelante".
Por su parte, Sanz ha valorado la predisposición del gobierno de Collboni para llegar a un acuerdo y ha señalado: "En Barcelona las izquierdas somos mayoría y, cuando hay voluntad política, especialmente de quien gobierna, tenemos acuerdos que pueden mejorar la vida de la gente".
Acuerdo
Con el acuerdo, el gobierno de Collbboni se ha comprometido a subir el tipo específico del IBI del ocio y la hostelería, que afecta especialmente a los hoteles de la ciudad, del 1,7% al 1,30%, el "máximo legal" permitido.
Asimismo, estudiará prohibir la repercusión del IBI a los inquilinos, y realizará una propuesta al Gobierno para flexibilizar la Ley de Haciendas Locales, incoando a implementar un IBI progresivo en función del número de viviendas del propietario.
En materia de comercio de proximidad, socialistas y comunes han acordado utilizar la herramientas de los 'planes de uso' para limitar las actividades de "bajo valor comercial" en los barrios, como supermercados 24 horas, tiendas de móviles y salones de manicura, así como la proliferación de franquicias.
Finalmente, se han comprometido a acelerar el plan de regeneración urbana del barrio del Besòs i el Maresme, tanto con nuevas fórmulas municipales como aprovechando al máximo los fondos Next Generation y recabando la colaboración de la Generalitat.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

El colapso de la legislatura
La «no» moción del PP: una mayoría alternativa con Junts

Comunidad Valenciana
