Cargando...

Husos horarios

¿Cómo afectaría a Cataluña la propuesta de Sánchez de acabar con el cambio horario?

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, apoya la medida

Vistas de la ciudad de Barcelona David ZorrakinoEUROPAPRESS

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha celebrado esta mañana la propuesta que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presentará este lunes ante el Consejo Europeo para acabar con el cambio de hora para "sincronizar Europa con la gente, no con el reloj". "Des de Catalunya nos sumamos a la propuesta del Gobierno de España", ha asegurado en un mensaje publicado en la red social 'X'.

En un vídeo publicado por Sánchez donde defiende que el cambio de hora estacional ya no tiene sentido, el presidente español señala que en todas las encuestas, los españoles y los europeos opinan que están en contra de cambiar el horario: "¿Qué es la política útil? Bueno, pues la que escucha a los ciudadanos, también a la ciencia, y los lleva a su legislación", ha sostenido.

Sin duda, la decisión de mantener un horario durante todo el año conllevaría un cambio en las vidas de los españoles, pero ¿Cómo y cuánto afectaría a Cataluña?

Si Cataluña se queda con el horario de invierno (GMT+1)

En caso de que España se quedara con el horario de invierno durante todo el año, la salida de sol sería entre las 7:15 horas y las 8:15 horas de noviembre a marzo, y entre las 5:30 horas y las 6:30 horas de abril hasta octubre. Por contra, la puesta de sol sería de 17:15 horas a 18:15 horas de noviembre a marzo y de 18:30 horas a 20:30 horas de abril a octubre.

Por lo tanto, habría más luz por la mañana, ya que amanecería antes, algo que algunas asociaciones defienden que es mejor para la salud y el sueño, pues es un horario más "sincronizado con la luz natural". Sin embargo, habría menos luz para ocio, terrazas y turismo de tarde en verano, lo que podría afectar a los comercios y la vida nocturna.

Si Cataluña se queda con el horario de verano (GMT+2)

Si España se quedase con el horario de verano, tendríamos más luz por la tarde, lo que es bueno para el turismo, el ocio y la hostelería. Además, las tardes de verano serían más largas. Por contra, amanecería muy tarde en invierno, lo que es peor para los horarios laborales y escolares.